Si "El rinoceronte del Papa" de Lawrence Norfolk indaga libremente en un hecho histórico de trascendencia en la cultura europea, la verdad es que sólo sirve para volver a alimentar el mito de que la imagen generada por Durero es un ejemplo de las distorsiones producidas por el azar y las inexactitudes gráficas del trabajo de los artistas. Os recomiendo informaros un poco más en las entradas de este blog y en algún enlace interesante que os facilito.
-Antrozoología Artística por Mafa Alborés (fotografía y simulacro, arte y zoología)
Entradas populares
-
Una nueva e interesante aportación a nuestro recopilatorio de trabajos fotográficos acerca del parecido e identificación de rostros , esta ...
-
"Iceberg", la orca blanca. Bellas blancas y bestias negras. En días recientes se ha publicado en distintos medios la notic...
-
Iniciamos hoy un modesto (y un tanto osado) intento de relacionar ciertos temas que ya habíamos expuesto mediante su asociación co...
-
Iori Tomita Obra de Iori Tomita Aparte de las muestras de trabajos artísticos que recurren a la taxidermia, no deja de...
-
Julius Csotonyi ( @JCsotonyi ) La imagen que tenemos de los animales nos viene dada desde tiempos inmemoriales por descripciones orale...
-
Mafa Alborés, Pau Luís: "Trampas Fotográficas" No hemos podido evitar dedicar una entrada de urgencia a Song Kang porque nos...
-
Recientemente hemos visto en la red la noticia acerca de una curiosa foto en la que unas turistas mostraban su cara de susto al ser ...
-
Vivimos tiempos histórica y políticamente convulsos en la península ibérica, y los acontecimientos han dado lugar a un aluvión de imágene...
-
Del atelier al laboratorio: la contribución del arte a las ciencias Breve ensayo crítico Contenido y recursos * Louis Bec, "We...
-
Para enlazar con nuestra entrada anterior, en la que Jorge Saenz nos demuestra cuán arraigada está en nuestra cultura la iconografía de...
martes, 10 de enero de 2012
Sobre la imagen del rinoceronte en la Europa de Durero.
Si "El rinoceronte del Papa" de Lawrence Norfolk indaga libremente en un hecho histórico de trascendencia en la cultura europea, la verdad es que sólo sirve para volver a alimentar el mito de que la imagen generada por Durero es un ejemplo de las distorsiones producidas por el azar y las inexactitudes gráficas del trabajo de los artistas. Os recomiendo informaros un poco más en las entradas de este blog y en algún enlace interesante que os facilito.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
