![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiIkoG2x71PeBPtz9LlkbX3DqmjsqcU5E10E5aa1gIShblGJsq5rGELOqesJwa4SCkDtC9fMz7z2v6Er4j6aoEPecReoM2O9VEwbr2zkR8mDvBU4HvLWOxPkRxLG1sqXS4vwhF33ICLAlw/s1600/KR_SEPT_2019_18-960x768%25402x.jpg)
Sin embargo, nuestro pasado arborícola y frugívoro propició que nuestros ojos evolucionaran para ampliar las células fotosensibles que nos ayudaban a distinguir incluso de lejos la fruta madura, en connivencia con los propios árboles que generaron un código cromático con las especies que polinizaban sus flores o consumían sus frutos para diseminar sus semillas.
Nos resistimos a apreciar la belleza posible en los hermosos colores y texturas ópticas y táctiles de estas formaciones orgánicas porque nos señalan el final de aquella que invaden, que ya no es válida para su consumo, que pierde por tanto parte de sus atribuciones para albergar belleza sensorial más allá de lo meramente visual. Somos entonces esclavos de advertencias atávicas, pero sí apreciamos la belleza de las observaciones mesuradas de los artistas, cuando el artificio se antoja natural.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhcEmPXcWJJGO5U5tb7PRztTrEKqBm3hzwhnhod8dIUsicbPTPKADDaSREevpx5DDckTmbRHBlP_1sVPE51p9lr32pSEbnAG-6CxkG5IIVc4zkavj2QeHy6Y6JlXBHFlQPyn-YrUBXUcCA/s320/jl-002548-KR3-960x768%25402x.jpg)
Ryan compone o cubre sus frutas y vegetales modelados con cuentas de colores, con pequeñas esferas de diversas medidas y colores que ofrecen una versión tridimensional del puntillismo de Seurat.
Esta apreciación analítica de su trabajo tal vez parezca un tanto excesivamente sesuda al contemplar estas piezas que tal vez sugieran sólo posibilidades decorativas, razonablemente amables o simpáticas en su guiño a la imperfección, como suele ocurrir con el arte hiperrealista cuando se limita a ofrecer sorpresas visuales o guiños al espectador.
Por lo tanto, viendo el contexto de su obra artística, su joyería frutal elogiando la vida de los hongos y los mohos, su particular exaltación de la podredumbre y de la imagen de mapa de bits nos parece digna de observación a la par que contundentemente hermosa y atractiva desde una perspectiva mucho más superficial que no tiene porqué ser la única con que contemplemos su interesante trabajo que, como podéis comprobar, no está exento de experimentación material y formal, siempre marcado por una observación concienzuda de las formas de la naturaleza.
(Mafa Alborés)
Laura Staugaitis nos presenta así esta serie de la artista norteamericana en COLOSSAL (16 de octubre de 2019):
Las esculturas de frutas mohosas formadas a partir de piedras preciosas desafían las percepciones de la decoración y la descomposición
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg7LNywoT-4kUFp1PZIf9mL-jJDQjxIZRHAE6gq3vaW7MhvzGiOq9KQdJHJgLKuSEVwP5QNq_HCYpJVSb-k4hcnlBTl0oVA9L8HpJNK34PawJiTixfOM1n1-AWh-Aa947E_9j6U4dpEKrI/s1600/Kathleen+Ryan+frutas+mohosas+joyas+de+la+naturaleza.jpg)
"Bad Lemon (Creep)" (2019). Todas las imágenes son cortesía del artista y Josh Lilley, Londres. Fotografías de Lance Brewer.
La artista Kathleen Ryan crea una conversación entre lo bello y lo grotesco en sus enormes esculturas de fruta cubierta de moho. La artista con sede en Nueva York utiliza piedras preciosas y semipreciosas como malaquita, ópalo y cuarzo ahumado para formar el simulacro de podredumbre verde común en cada fruta. Trabajando a escala mayor que la natural, Ryan crea una base de espuma, pintada rudimentariamente para trazar las áreas frescas y podridas en la superficie. Luego coloca individualmente cada piedra preciosa, con formas, tamaños y colores variados que emulan el cambio de lo deseable a lo desagradable. Los limones son sus favoritos particularmente, pero Ryan también trabaja con naranjas y peras, y cada trabajo a escala de 6 a 29 pulgadas. "Las esculturas son hermosas y placenteras, pero hay una fealdad y malestar que las acompaña", manifiesta Ryan al New York Times. (The New York Times.(
Ryan está expuesta por la galería con sede en Londres Josh Lilley, donde tuvo una exposición individual en 2018. Este año, Ryan exhibió su trabajo en exposiciones individuales en The New Art Gallery en Walsall, Reino Unido y en el Centro de Artes Visuales List del MIT (List Visual Arts Center) en Cambridge, Massachusetts, así como parte de Desert X en Coachella, CA. La artista cursó estudios de Arte y Antropología en Pitzer College y recibió una Maestría en Bellas Artes de la U.C.L.A. Vean más de la amplia práctica artística de Ryan en Instagram y exploren más de su trabajo en el sitio web de la Galería Josh Lilley.
Enlaces:
https://www.instagram.com/katieryankatieryan/
https://www.thisiscolossal.com/2019/10/kathleen-ryan-moldy-fruit/
https://www.instagram.com/p/B2ekksLBx-2/?utm_source=ig_embed
Entradas Relacionadas:
Impactante, qué bien logrado.
ResponderEliminarGracias por publicarlo