 |
Sheila Riñé |

Continuamos nuestra reivindicación de la
fotografía estereoscópica desde las enseñanzas fotográficas de la
EASD Serra i Abella de l'Hospitalet de Llobregat. Siguiendo la estela de
nuestra anterior entrada,
en la que ponemos en contexto las imágenes publicadas y explicamos qué
hace que una fotografía en 3D sea, además, una buena fotografía 3D, os
proponemos en esta ocasión un par de series fotográficas de la que
destacaríamos de momento la de Sheila Riñé, centrada en entornos
arquitectónicos abandonados y en ruinas, llenos de espacios y recovecos
plagados de diferentes texturas que no expresan lo mismo en fotografías
monoscópicas, puesto que entonces es la composición bidimensional la que
manda, y no el aspecto escultórico de los objetos o la sugestiva
inmersión en los espacios representados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario