![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiXOV63Fgm18XM44CTeJgZQ9QoLrZXq2FfUgTroPazncQACJVImFx2ShV4R-iTUZ7XKP08UbDkwy8hTRO59_8gvhg-e6dZGzdbyFBf9vEx6FzRsssxKACyUyZjh2yOIuTQZDanX1Ien_4s/s640/cinemagraf1.2.gif)
Nos estamos pasando el confinamiento sanitario encerrados en casa y sumergidos en nuestros queheceres docentes en circunstancias extrañas y complicadas.
El flujo de trabajo es lento y disperso, y además nos hallamos implicados en un proceso selectivo de personal docente igualmente extraño e inusual, aunque sólo para acentuar el carácter kafkiano que siempre ha caracterizado este tipo de situaciones para los profesionales de la enseñanza, siempre un tanto sobrepasados por nuestras obligaciones. Por eso comparto un extracto de nuestro blog hermano, "Fotografiar Animales Invisibles" dedicado a nuestras actividades docentes en Artes Plásticas y Diseño.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhNCj8Jdxe1UvFZcazHPxjqIRxBi4J537n_Bcve5ZV5F_GY6LR38oWMwYOxu1ccNBtNgLDUXj6ehUJGex32g70dJ3PJcU84vcKa7qKsWpYBGIuxl69OrvQf_y8niLxuGy3Cc5AGLcKfgo4/s400/TimeLapse_03.gif)
Se trata del uso del fotomontaje y el fotomontaje animado, o cinemagraph (en formato Gif Animado) y el empleo de fotografías en exposiciones sucesivas (con desplazamiento en el eje óptico) para producir parejas esteroscópicas que sirvan para copiar modelos en forma de dibujo o ilustración esteroscópica.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgBYvyukvq9kv3mbyBOetUdC8mGT9okHzPlRvm77DRewCv-nSNsztpvc2yS6JLLm-5E0s_9kQr0n9nZtXNbC_kGCF4toJmICUpY9eZITsa7FwIR80EyLgdVCkvilA1cJ99bA0buY5BQQKc/s400/3DanaglyphCardGlasses.gif)
No nos extenderemos sobre lo ya aportado en nuestra entrada dedicada a la aplicación de la imagen 3D en la fotografía y en el dibujo (más concretamente en el ámbito del cómic y la ilustración) pero sí ampliaremos un poco los ejemplos gráficos ofrecidos por nuestros hallazgos de referentes en la red y, sobre todo, por los nuevos trabajos entregados por nuestros alumnos en la distancia. Confiamos en que sean de interés y despierten la curiosidad de nuestros seguidores.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjDc6EnoDTyJaW5PSdbs39O3hSaL5qwH12-vktXKbLtUK4KF-rkJUuX3JHh8ki-OtX_Ehgc0xPtL_DqyTRd_vFllTYLH-u6tGXaUEJ8wgRdxGqjUVjk1n4aLzS1-gfICCowmT48XzwGvAo/s400/Pixilacion_1.gif)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgaFEm8_DPudrWjtfMBhFNdUhNJLuarRVPgZqf8dmuoJXZWMqL18q3XOMkuqW2NKuAPzbj6j9CNjaj4_NbvFz6ycdr2AeOPSyYwoR9f68jpI22F6IhGaO4AKEw8V6OqETJaCd6qnw6siqw/s400/TimeLapse_04.gif)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgO2cl8_JwlXFD2pXRGtsw4OMhXN3SSSsO0GE0C4_qBM9D8yXtILunB4r40VJJfPBADK9n-8xuRw4RiaOsfpv4zdY2zNglYQcIx4zw-eQ5KuYaXMC8PFnfRc0uOBRLxiBzTOm7o6h26ijA/s320/Cinemagraph_1.gif)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj8rOIyjVym4T81YDdIPj_c1Dvy-1h61QhfcI15w6gelpijjkXdyL4DeQNc46toRZXCpa-SaUrvodWbL-rTZEGv3hvfMuDU6na8jyqFRBxCS0-GoMyt_fHenEXWxJwYOb_GIvG78_v4ho8/s400/Cinemagraf_Nuria_Morales.gif)
Una pixilación o un time lapse fotográfico en formato gif animado se acercan a la experimentación de lo que normalmente se realizaría en forma de animación stop-motion o sencillamente de secuencia de cine o de video, pero el cinemagraph exige para su optimización el cumplimiento de ciertas reglas que aumentan el valor estético y técnico de la imagen: evidenciar que la imagen es una foto fija, cuando observamos un elemento congelado en su movimiento de forma obvia (potenciar la borrosidad del movimiento con una exposición lenta ayuda, y habría potenciado dicha sensación en el caso del mencionado retrato que abre el post. Si viésemos los papeles borrosos en su caída, no se nos antojarían un mero fondo fotográfico o elementos rígidos colocados estratégicamente en la escena para sencillamente grabarla en vídeo.
En otros casos, el simple hecho de saber lo que cuesta que un animal se esté realmente quieto durante mucho rato es lo que puede servir ya no sólo como recurso para remarcar la peculiar extrañeza del formato del cinemagraph, sino incluso convertirlo en el tema, prolongando indefinidamente la perplejidad del perrito que observa un juguete en movimiento en el ejemplo que mostramos sobre estas líneas, indudablemente sencillo pero también rotundamente efectivo.
En otros casos de actividades en el ámbito de esta propuesta, el bucle temporal se evidencia con roturas o imperfecciones que no siempre aportan interés. Sin embarg sirven como ejemplo muy útil de lo que ocurre cuando descuidamos dicho aspecto, y resultan igualmente válidos como aportación a las observaciones de los integrantes del grupo-clase, tanto en lo que se refiere a las pixilaciones como a los stop motion, time lapse y cinemagraph.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgipxUPWHhEeyyoloz2hZcBrcF9a01VKffW-ieqW1i8c5JzvlMRAMGlw9bDpfIF7TfVPfh8pzCUvLt-VMShbijcKhgu9W1fMyKNwMc0WRUiip9ZtuFX5ZW5Ok_WPSnoYzPZ9jCTrrJCdOw/s400/fotomontatje_animaci%25C3%25B3_Nuria_Morales.gif)
Os dejamos con algunos ejemplos más de estos ejercicios de fotografía y movimiento llevados a cabo por alumnos de fotografía en el ciclo formativo de gráfica interactiva en el ámbito de la EASD Pau Gragallo de Badalona, antes de dar paso al comentario de los trabajos centrados en el visionado 3D.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgBYvyukvq9kv3mbyBOetUdC8mGT9okHzPlRvm77DRewCv-nSNsztpvc2yS6JLLm-5E0s_9kQr0n9nZtXNbC_kGCF4toJmICUpY9eZITsa7FwIR80EyLgdVCkvilA1cJ99bA0buY5BQQKc/s1600/3DanaglyphCardGlasses.gif)
Para visualizar el resultado en 3D, evidentemente necesitaremos de gafas anaglifas especiales, que no son difíciles de adquirir por vías comerciales, o de confeccionar aplicando filtros cromáticos adecuados e igualmente asequibles.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgxJZ68Z2Ss8yzqmJO7xkEdHQPDQ_dB6kCBIT7MjlSmRfb_-781Mue93FHaEGzxJF4xTwPShZ1VT6982eg1CHzS2A8Cu0YJMAcNZbbf8SruA59u_JlyRsGdWqvj68cbKYGdtKdGcShaXk0/s320/16a-Francisco+Soria+Aedo%252C+Desnudos.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEifScL2_VFLQwo6s0zYo8dPuPnkiolMaRM5kuDdpgLH9Vu2rEjzWyr1ohBE6YptLTkVn_pt38tHjti1PzMcGejpUK-OaW-Rd_cJ86sQLQimzdZ0-4Oh5xHSujpmBvI_PDMnQ73AkdNJ8_g/s640/anaglifo+francisco+soria.jpg)
A partir de este ejemplo, o de una demostración mediante fotografías realizadas en clase, podemos pasar a la muestra de ejemplos de desdoblamiento de registro en sistemas de impresión para realizar cómics 3D con tintas planas, tal y como se puso de moda en los años 50 en el cómic americano.
Al comprender que de lo que se trata es de alterar la aparente distancia de enfoque de un objeto y que, en realidad, siempre percibimos dos imágenes de una escena y ésta deja de ser doble exclusivamente en el plano de enfoque donde convergen los dos ejes ópticos de nuestros dos ojos, los alumnos ya tienen la información necesaria para comrender cómo se confeccionan este tipo de documentos y cuándo son más o menos efectivos, cuándo aprovechan mejor sus posibilidades.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjk6dfcDGDoBe8hFeZvYfZPa-PVxrt5L1QNVkSMJGcX1RJzjM_vtHilIBjxUBjwIhdCfc6IzzCy3gS80RjzizvobacuZlllKgzbspEGMiaeQIdKoWeTessKb3UyOtAENqmSItWuH3aI1Qg/s640/Captain-1.gif)
Es evidente que al presentar más detalle o textura, como en una imagen fotográfica, nuestra percepción dispone de más datos de todos los puntos percibidos de una escena, que ya no están exclusivamente a la distancia de los planos que soportan un dibujos, sino a la distancia precisa en cada relieve se encuentra respecto al objetivo de la cámara.
Por tanto, si disponemos de dos fotos que constituyen una pareja estereoscópica y las copiamos con mucho detalle y precisión en cuanto a sus claroscuros y matices, podemos crear una ilustración o un dibujo con auténtica sensación de relieve, y lo interesante sería comprobar hasta qué punto podemos ofrecer un efecto óptico similar incluso sintetizando al máximo dichos matices en nuestro dibujo.
![]() |
Pau Julià |
En otras ocasiones, los intentos han sido muy instructivos pero en vano, y cuando han funcionado lo han hecho con ilustraciones mucho más detalladas en el claroscuro, y por tanto más supeditadas a observar o copiar los cambios de ángulo en la perspectiva y no obstante a conservar al máximo la exactitud de matices y contrastes en las sombras y claroscuros de la escena desde ambos puntos de vista, tal y como podemos apreciar en algunos ejmplos prácticos realizados por alumnos en clase.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhj1oGuPZCSTLDUvgv4wAj8wDwyBnl6iywbRVScaUhHord2QpGgNv8mOu20g8b6RLwC-a_UV3PSMYc67ZSOdn-esGYyRamoLOJyGnuQmuf56yommZUs2xqjYRlXJcld1bi079Bn3t9f0vU/s400/d4hgozo-137cd4b6-d535-4378-8492-821661db8246.jpg)
Nos parece algo natural en un dibujo realizado por definición sobre un plano, pero lo cierto es que podemos alterar a nuestro antojo la distancia de enfoque de los elementos de una escena, y podemos hacer también que sobresalgan o se hundan en el cuadro de visionado a nuestra voluntad, teniendo en cuenta que donde menos se aprecie separación entre la imagen roja y la azul/verde tenderemos a descansar nuestro enfoque, mientras que las demás, sea hacia adelante o hacia atrás, mostrarán mayor separación entre ambas imágenes al observarlas sin gafas y parecerán aljarse o acercarse al ponérnoslas.
De hecho, podríamos editar la misma pareja estereoscópica de formas diferentes ofreciendo una experiencia visual alternativa de la misma escena fotográfica, por ejemplo:
Pensad que una pareja esteroscópica es la base para realizar un anaglifo, pero siempre podemos editar éste a nuestro antojo. En el ejemplo a continuación, extraje una pareja estereoscópica de la red que edité como anaglifo, pero desplazando lateralmente el canal rojo (correspondiente a la imagen de la izquierda) para centrar el enfoque en el sujeto más cercano a la izquierda de la imagen resultante y que todo aparezca como referencia a partir dél. Lo hacemos así porque dicho sujeto aparece cortado, y generaría un efecto molesto que sobresaliese del plano de la pantalla o del papel impreso. En cambio, si se tratase de un elemento en posición oblicua y no cortado por los márgenes, tal vez estaría bien enfocar más atrás para que dicho objeto sobresaliese de la pantalla en caso que nos pareciese conveniente o aportase algo expresivamente. Sería el equivalente a mostrar un bajorrelieve en un marco profundo, a modo de nicho, o hacerlo sobresalir parcialmente de dicho nicho. Podéis ver algún ejemplo de edición alternativa de una misma pareja estereoscópica en la entrada de hace unos meses en que introducíamos el tema de hoy.
Decíamos al respecto con anterioridad (y posiblemente con un ejemplo más claro extraído de las prácticas realizadas en el contexto de las clases de fotografía):
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgruDQcgU5tX_STc-ikSfWpy3Ov2M4P6Ds1ZeOxNznhc_SxTV9mVA_Ti8JelPvwWSSmWA6v48nBJQWYO7YKV5blM8uLOfwcVoHhTzWby12QLR46dSMZCiJ4IoVs3TKjXfnkjhPJxsHROAw/s200/IMG-20200309-WA0015.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgHiyeBIGaHxIQlUlPWthHo3I_QtAyS0yFeNbVWdIb7nsc4_-xnhCtJkLkOhgIJQuI8FRoB51FN35fboXdqKXivEHyR_j869HThRmJwmQG8hxbBp-xjgPrP8ecKYDW5n2EEdPenr3us-XE/s200/IMG-20200309-WA0016.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhsGifdWqcJEXzXSXL_jeKhYJSapud0pxGOGWSnneq9Lr_HYSZRqYFf82uMsESCJqYNhfxxMblIlOrcvmKlhA7Yyf3pHwOxlqfp_kBj1yaJfZ-7vBomLMKLwZO2MZEFn-QZq82zpENgBeI/s400/annaglifobon.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEggBwCjgpdblSid5vokNEd8a3-Psx0wgSoss9FRjSXtfMCsI9D_E6bBA6DpQa3lHW12FjCo56CWHnpDf-Sfcoi5TRMiI4cTa0VUb5XjxJbfJ5BOKQ0uU4y_CZBUCxqy-GaZi3UB41nrOvU/s400/annaglifoobon+prova+sense+sobresortirpantalla.jpg)
![]() |
Anna Ortiz |
Por tanto, como podéis observar en estos ejemplos, lo ideal para llevar a cabo una buena ilustración en 3D es partir de parejas esteroscópicas adecuadas realizadas fotográficamente. Y para que esto dé buenos resultados debemos seguir un cierto método que nos facilite la selección de imágenes posteriormente a las tomas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgmDZDAd2T0wGA3Hf5IaY-M0U63aOV7Cf4G3C_ozIT6CW1aC1gfDrnaTZgHu0mlqjfMjWriCWiLvHSZlYF9uJmRAm6PWT3uUJsKxevP6b4EAjLudbjsuFU6cRv1pOnHkA6imGkk6ExU1fQ/s320/anaglifo+cubo+1+interior.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhjjBmW2uWTdBTcQMam7rdX3xAMBjSN5GgWSFAIZpVlt5NXirECDtu03m3Bl7ItuXJv2WDxcqU3cVfrVXl5cHV4rc-ubHQn6dqNz5SDP_Kj_aM_o_fJF1ZxFqyAYC7cUpSp2gI9w75xNb0/s320/anaglifo+cubo+2+exterior.jpg)
Eso lo saben bien quienes se deidican a profesiones relacionadas con los aromas y los sabores.
Creemos que el vocabulario de lo visual, al ser mucho más amplio y preciso, puede superar siempre este tipo de obstáculos y lo cierto es que no siempre es así, por lo que todo resulta más fácil si en clase se realizan ejemplos rápidos y sencillos de tomas fotográficas estereoscópicas, o si se explican los principios de la estereoscopia mediante gafas anaglifas y gafas polarizadas para entender el comportamiento selectivo de ambos materiales.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhyJk_tNPEHeIphyYANaNlkp3JerZiUbZqExk-aDG50i0T8bul6UZ00Yq0zSODxsY0du5nc54yiojKkCSX8uhCkkRjTycMIM4haXbUaB6SFX5II-tFxd26Sc0qcdsDMIp6NETtYB05YhCw/s400/anaglfarbol+ribes+2+better.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgDx6ylAd_WGVziwfmtl8YKAnJL8A09g0xyPcvZAucooV47dM4Iov9fM16VuXJwwMu0gyVeTnJbIPJeVkikqOropNf70ZSvl1I4QTjsQ4KT2nctrghuych2WTUzJetwteDB5bVHcTWPBYI/s400/anaglifarbol+ribes+1.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh1dJ00Je94938NjWOoQ9WAN12A9XN-ywVRfKYr-m1QRCmcbjpCMMiYSbwpAXFDZ8Q8fCShIea6Fnc81aSYhtw1P3wKkQTnYHtcALEL0qCEMKkS11BB0zCEroZ_40blyX101qtqBHiGbsI/s640/casp+ribes+marinaglifo.jpg)
Aunque en ambas imágenes varía el encuadre y la perspectiva, se ha priorizado el enfoque en el árbol, pero procurando que permanezaca tras la ventana lo justo para que algunas ramas y hojas se nos acerquen hasta el extremo de sobresalir de dicha ventana.
Si eliminamos el árbol y lo dejamos a nuestras espaldas al realizar la foto prácticamente en el mismo lugar, al no disponer de ningún elemento que no supere los márgenes del encuadre, para obtener un buen efecto tridimensional, inmersivo, procuramos que todo se enfoque por detrás del plano de la ventana de encuadre, y usamos como referencia para minimizar la sensación de doble imagen, sin las gafas anaglifas, la esquina cilíndrica del edificio (observando para facilitar esta tarea el dibujo en negro de la pintada y la línea vertical del relieve de una tubería que protege un cableado hasta el suelo, a la derecha).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhrUwJfO6jgVujrgbAx1ualx9jKPr5K14llY_UgoxQC-sW9ojqGR4ythhAalj7PFexn3v5OJUeCHhKaQWXOb3xGhX37v4_O0ZGzw7vkEXzH3H0Hpm6pqPUGCw_ZDVhAFSa5McFcf_aJolk/s400/Ha-za-e-yon-ke-win+La+que+recolecta+bayas.jpg)
Un ejemplo sería el de la pareja esteroscópica que utilicé para editar como anaglifo y podáis ver en tres dimensiones el rostro de esta anciana india que tenía 120 años cuando la retrataron, constituyendo un documento antropológico muy valioso.
De hecho, el sistema anaglifo de filtrado alternativo en rojo/azul que empleamos en este caso para ver nuestras imágenes los descubrió Du Hauron accidentalmente mientras intentaba desarrollar un sistema de fotografía en color.
Dicho sistema estaba basado en filtros cromáticos y pigmentos fotosensibles de diversos colores que se exponían sobre la misma copia. Al observar con dos filtros simultáneamente el registro de la imagen roja y azul, que habían quedado descentrados, Du Hauron creyó ver la imagen por encima o por debajo del plano de su mesa de trabajo, por lo que inmediatamente comprendió lo que sucedía al seleccionar para cada ojo una imagen en una posición lateral y ligeramente diferente.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg5GUuIxmICwZQHh3QoQg9hrEnLGGWUw37IzNXgWcoHgd4as89MgXSrwhvryvngklK4wZnWxtyx6527w1bVGgAF-I0y-YHRNXATTuubGRuqlMoFZUNtxAFRSgZjGDi3tZUemyhKm1Vk5BU/s320/Stereoscope-2.jpg)
Para que entendáis mejor cómo practicamos y proponemos la actividad de esteroscopia en clase, aparte de mostrar ejemplos a través de las páginas del blog tal y como las estáis viendo vosotros mismos, lo más sencillo es observar el campo visual usando alternativamente el ojo izquierdo y el derecho.
Puede parecer algo obvio, pero os aseguro que siempre me encuentro con un buen número de alumnos que no se lo había planteado en su vida y que no siempre lo evidente es fácil de comprender a la primera, tal vez precisamente por tenerlo siempre delante, y no resulta tan sencillo de explicar como aparenta, al menos no para todo el mundo, sobre todo si tiene algún problema óptico para percibir la tridimensionalidad, cosa que en alguna ocasión ha descubierto durante mis clases o ha confesado padecrlo al llegar a este punto.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh7mFKoBFCxWufsXlnHkl8kFtz3ZEx5iPOiFKikYu9oiU-qrhKfQAlO4JGyu8mX6ZI3V9i7UQ8Mq78QFNsmHyHy2KYPneWZxRrgEZ9JK3rvrZvaSDXZBXmOq6CyDk4qLPEp4m9wu-PpjxM/s400/anaglifo+pau+gargallo+dibuix+mario.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjhR9CydRiKjc7_WIzD_MLRYjXG1vQVquhOX1ytdC-jYeiZuUv0yhIPXe9XCJ0ADEYliy-sTr5xdQmkeixG0alRdegu9GcKHPglKa332y5OySNMCwQZ4vz8_Lqcc9jSYY4cRBTQceJSrAI/s400/pau+gargallo+50+an+1.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj5A2qI1Fa90wCLE_doMaWfzoddfwNpds_CkaNOmDV2zEveWcv_agdqVc6wFaKcUEMzd66ci3TPb8htJPCcLfbVC3zPU2vInaqCXMOJFadgOLBeuDw8jhFt9JWVU0MSaXCFdQaDaNIOMAg/s400/pau+gargallo+batx+foto.jpg)
A continuación os ofrecemos algunos ejemplos de resultados obtenidos con tomas hechas muy inmediatamente y sin excesivos problemas, y que posteriormente fueron convertidas en dibujos para observar cómo se pueden realizar ilustraciones o cómics en tres dimensiones sin que ello resulte algo tan difícil o inaccesible como en principio uno podría imaginar.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgmTHGL8EmHkt0YBsAkGUJjPEgkuJ_7WfcRvWulPTv1C-n457___OWMIMPWpYa0nWvROwirrDPcxTyXNxDxFh97C4JQ-8SA3zYAyVmoXCJPmLyQgzptefHwRa041kO3OMvQ9xfkky7d6ak/s400/pau+gargallo+foto+batx+jason.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgoPpO3y8-74PlWvJrYprCY7xhDiVe9PJ5AH16yJsZsDx1ltZ509VKM6H9NzdW0tIOwC5widlkf_Bo5NeUXy7C_Y6S8WYAuNBYV_i0nM29oTUnM8X5ldlr5IpwUymjtFlip0aO5OuBdQC0/s320/3D+%25281%2529.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiOUwvA5vw1sCvXrZW6rhaR8cKncTrGflrxe0UpOeVceBEmbQKGekxEcapifC3WAEzcrXcZqcTb4TJfRtmsXKbOxGDIs8GDBiMuQpu3MliRsuKwS3aiR6YxlGxagRtZIDoYHGyOBM_2Hds/s320/3D+%25282%2529.jpg)
Observad, por tanto, algunos de los ejemplos gráficos resultantes de la actividad y a continuación algunas de las pruebas
fotográficas realizadas durante las
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhxF5edTx5OdrcCYM-OKj8R3PRyLxHSVEXgYlYe45xWap0VL1rQl8ZZrpXXEVHxitiZHpye6tslXte7lzTVZYKrlmDB-qcGYogza89yTX9p2giTv5kNtjf9-RJwiTLzSsXMjbLiNMwuvrc/s400/foto+derecha+par+est.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjE_Z_WMYw-D1RrxgnasLhBpHPT7CQH8ho8ZHoD8-oYqtQ-OLCSGWhChni-RwC-qb-ayWdRBQSjDI0ug8G9Z5AI1Ft0Nq2GBRSh15HIBFOmVTwD4YKVvCUhKngqDOXKyh7-KkJwGAWlal4/s400/foto+izquierda+par+est.jpg)
Más abajo podréis ver algunos ejemplos extraídos de antiguas actividades relacionadas con la óptica y la estereoscopia en el ciclo de fotografía y una serie de ejemplos de imágenes gráficas planas de visionado estereoscópico sin auténtico relieve o textura.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjNKck6KaHzuBgqfwhd37vU5VJAC__vRnzgyyB2ldzOA7L8bpw6onpiCHEG4UadfU8UloiSEErsdJHA_Q7cmH0n2NdJawMVxDVndCHeWsD3sM1WksPqZ9GQpdboksDeGRPt3h5g06fiJtw/s320/orix+anaglifo+3D.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjclvpXYqZYPhpQXBPz05QYKJTkTc7hRv-YfIFGD8LgVMN754RaI-G5DXEodpQi7ePePcHyNiAL20sqJbX1AoicWc810hqoRoiRCsBPDAhfQ__Ee6UjmWjmBNrnK6XrrcKlNfIw_qtYaq4/s320/pngtree-hand-drawn-illustration-of-hand-number-four-anaglyph-3d-stereo-png-image_3766688.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgT3KxIq_wGREG2rCWxJpj6a3n61QJZf-HrBs_4AC5I4-2YtWSv7RB0ADwnhXHgTLM8gRhXLMxO1IS2VD3tUOaD9sbcQlzfw_OEwC1SR7bqtK_wJepELRwljq799618y-HAdBahG2stwjQ/s320/pngtree-hand-drawn-illustration-of-hand-number-onethumbs-up-anaglyph-3d-png-image_3766690.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhcpJVV_OVzaCqBjKmDemHm0w4LM5Z4qD7Y0BogXjh17bT4-JeNAHgLI6ayyX8YzMlrQx764cp8RGj2Aje1SAbMcjx8qxpF8VwN86-lphHWRZ4ogZFk-_90D0NQrF5Mh3XzgqMEg5ad9C0/s320/imatge+2.jpg)
Entradas relacionadas: