
Antrozoología mural y pictórica acompañada de ilusiones ópticas fluorescentes por María López y Javier de Riba. Reskate Studio


Aclarado esto, poco tenemos que añadir al comentario de Behance sobre este mural ballenero de Baiona, aunque se extiendan un poco más desde Colossal a cargo de Laura Staugaitis:
Un nuevo mural de colaboración de los artistas con sede en Barcelona María López y Javier de Riba experimenta un cambio dramático de día a noche. Titulado Hizkuntza, el mural parece ser un simple contorno de una ballena por día, pero la oscuridad revela un diseño intrincado y brillante. La ubicación de los balleneros dentro del vientre de la ballena sugiere una dinámica de poder ambigua: ¿la ballena se tragó a los marineros, o alcanzaron a la bestia y la convirtieron en un fantasma de su yo anterior?

López y de Riba a menudo trabajan con pinturas brillantes y se centran en la cultura y la historia de los lugares donde instalan sus murales. Puedes ver más de su trabajo en Instagram y ver escenas ocultas en videos en su canal de Vimeo. Hizkuntza también está disponible como una edición limitada que brilla en la oscuridad del sitio web de los artistas, Reskate Studio.
No hemos podido evitar adentrarnos un poco más en el trabajo de Reskate Studio y contemplar sus procesos, bocetos y obras paralelas a sus producciones murales. Como veréis, cada diseño es realizado en diferentes formatos, tanto por motivos comerciales como promocionales de los proyectos, que, como suele ocurrir en la mayoría de murales a gran escala, se proyectan de noche sobre el muro a pintar para su realización. Tal vez haya sido este hábito el que propició la ocurrencia del uso de la pintura fluorescente camuflada en la superficie blanca para ofrecer una visión alternativa en la oscuridad (que puede ser acentuada mediante el uso de lámparas "de luz negra" ultravioletas, que iluminan tan sólo los diseños trazados con esta pintura.
En el mercado yo he encontrado básicamente dos tipos de pintura fluorescente "blanca". Una tiende a una tonalidad verdosa, como la utilizada frecuentemente en las manecillas de relojes y despertadores. Otra modalidad tiende a una tonalidad ligeramente azulada violácea, y también pueden encontrarse otras gamas cromáticas de rojos, naranjas, amarillos, verdes y azules, bastante limitada pero proclive a ser ampliada mediante mezclas.
Los chicos de Reskate Estudio usan principalmente la clásica blanca-verdosa, que se puede mezclar con acrílico blanco para modificar la intensidad del brillo bajo la luz "negra" , cosa que estos artistas no hacen, limitándose a velarla bajo la superficie blanca del diseño principal que oculta de día el diseño "fantasmal" que se revela de noche. Con este método básico realizan muchas de sus obras, superponiendo dos imágenes en cada una de ellas, que se complementan entre sí. La imagen "oculta" subraya simbólicamente mensajes que apelan al espíritu oculto de la naturaleza, a las criaturas implicadas tras el decorado natural y que de algún modo nos alertan de los peligros de su descuido.
En ocasiones, los diseños ofrecen imágenes zoológicas que han sido fagocitadas por la cultura o por la ilustración publicitaria, y López y de Riba las reubican con una nueva intención estética, reivindicando un trasfondo antrozoológico emotivo y conmovedor.
No hace falta aclarar que me ha seducido particularmente el universo estético de estos pintores murales, y creo que sus trabajos son igualmente interesantes trasladados a formatos más cercanos a la galeriá pictórica convencional.
A continuación os ofrecemos el proceso de diseño de la Ballena de Baiona, y después podéis disfrutar de otros ejemplos significativos de su obra. Aunque no siempre ofrecen reflexiones protagonizadas por imágenes zoológicas, lo cierto es que la mayoría de ellas sí lo hacen y constituyen prácticamente un sello propio que despierta todavía más nuestra simpatía. Es por ello, y por coherencia con las temáticas habituales de nuestras selecciones, que hemos procurado ofrecer principalmente ejemplos de Reskate Studio en los que las formas animales son protagonistas y ofrecen asociaciones simbólicas que atañen a nuestra relación con el mundo natural y con nuestra propia condición animal.
Mafa Alborés.
https://www.behance.net/gallery/71734139/Hizkuntza-Wall-(Baiona-French-Basque-Country)
https://www.thisiscolossal.com/2018/12/hizkuntza/
A partir de este punto, os invito a contemplar otros notables ejemplos de la calidad técnica y artística de este tándem de pintores que no encuentran límites a las diferentes posibilidades expositivas de su hermoso trabajo, en el que luz y sombra remiten al funcionamiento de nuestra percepción visual, haviendo guiños a la interpretación se formas animales clásicas en las sombras chinescas o evocando los primeros experimentos con fotogramas de contacto o con proyecciones de linterna mágica. Constituyen ensoñaciones de apariciones fantasmales, con un cierto trasfondo espiritual, en ocasiones incluso animista, con un trasfondo tan lírico como directamente ecologista, claro y contundente, de trazos sintéticos pero generosamente sinuosos, inspirados en pictogramas y en recursos gráficos propios del grabado en sus técnicas más primigenias, señalando a un pasado de bestiarios impresos en los que la evocación de la presencia de los animales venía marcada por la novedosa presentación de sus atributos físicos y de los ángulos y poses ofrecidos por las criaturas representadas.
Seguiremos pendientes del desarrollo de los trabajos de Reskate Studio, sin duda.
http://www.reskatestudio.com/store/p4/hizkuntza.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario