

Aunque tenemos una larga cola de artículos y comentarios antiguos para ser publicados, aprovecho para complementar con un breve comentario las fotografías submarinas de Wayne Levine, a quien descubrimos gracias a una entrada de "The Muybridge's Horse" de Emma Kisiel, quien aparca sus habituales selecciones de lo que desde aquí denominamos necroantrozoología fotográfica (fotografías en las que aparecen animales muertos o disecados) que ella misma ha practicado y en la que ha indagado teórica y documentalmente.

Compositivamente observamos una cierta predilección por los ritmos basados en la repetición de las formas, sean humanas o de peces congregados en cardúmenes, aunque tal vez lo mejor de Levine se encuentre en su honestidad fotográfica a la hora de recalcar de alguna manera implícita lo artificioso de la toma fotográfica recalcada por la presencia humana.
![]() |
Gregory Colbert |

Emma Kisiel nos confiesa su sincera y personal fascinación por las fotografías de Wayne Levine, y también nos ofrece un pequeño comentario del propio artista acerca de su trabajo:
Las fotografías submarinas de Wayne Levin son diferentes a las que he visto antes, y no sólo porque son en blanco y negro. Se sienten atemporales, al mismo tiempo prehistóricas y futuristas, y crudas, haciéndome pensar más en las vidas individuales de las criaturas representadas y menos en lo bonitas que son mirarlas. El sitio web de Levin muestra cientos de imágenes que provocan fascinación y asombro intensos por el océano y sus habitantes. Me sorprendo observando durante minutos con cada fotografía, mirando cada detalle; la luz y las texturas del océano realmente se experimentan como algo ajeno a este mundo.
(declaración del artista):
siento que el océano es una entidad de increíble poder, y cada vez que entro al océano tengo muy claro que me estoy metiendo en un mundo que es mucho más poderoso y vasto que yo, y es sólo por su gracia que yo regrese. Cuando desciendo por debajo de la superficie, siento que soy Alicia pasando por ese espejo hacia un mundo totalmente diferente. ¿O soy el Orfeo de Cocteau que pasa por el espejo hacia el inframundo? Cuando desciendo por debajo de la superficie, estoy en un mundo con diferentes reglas, diferentes verdades. Las cosas se ven diferentes, la luz actúa de manera diferente, la gravedad tira de forma diferente. Uno puede volar o, al menos, flotar sobre el terreno (landscape) o el marino (seascape). Cuando desciendo a este país de las maravillas, quiero hacer imágenes, no para explicar o aclarar ese mundo, sino para profundizar el misterio.
Os ofrecemos una selección de imágenes que amplía un poco el estupendo artículo de Emma Kisiel:

waynelevinimages.com
http://muybridgeshorse.com/2017/10/16/wayne-levin/
https://mafa-elanimalinvisible.blogspot.com.es/2014/12/fotografos-de-animales-una-mirada.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario