La Virgen y el Dragón (I)
“El gigantesco saurio, cabeza abajo, sujeto al muro por dos grilletes de hierro, brillaba, casi refulgía, ante la luz eléctrica, pese a los siglos de humo.”
(Pág. 99 de Familias como la mía) via
La virgen y en Dragón I
Ejemplares de cocodrilos y caimanes preservados mediante momificación y otras técnicas eran relativamente frecuentes en los ajuares de antiguos templos y aún pueden verse algunos — como apuntábamos en nuestro pequeño artículo sobre exvotos ( )-- en nuestras iglesias, para asombro y maravilla del peregrino, el viajero curioso o el turista ocasional. De chicos, la visión de una de estas bestias, en el camarín de la Virgen de Consolación de Utrera, en medio de una impactante sala de exvotos, nos catapultó a la experiencia del horror sagrado. La presencia de estas terribles criaturas en el interior del templo no ha sido nunca, sin embargo, totalmente explicada, aunque se han adelantado varias hipótesis bien fundamentadas, algunas de las cuales pasamos a presentarles. Para nuestro viaje en busca de este misterio en torno a los cocodrilos que habitaban las iglesas antiguas nos hemos basado especialmente en el magnífico estudio de Juan de Dios Doménech Cocodrils i baleines a les egleises (1) que recogemos en nuestros enlaces y a cuya lectura remitimos a los más curiosos y entusiastas de este particular asunto.
Santuario della Beata Vergine delle Grazie (Curtatone)
Un antiguo caso muy conocido de cocodrilo embalsamado es del lagarto de la Catedral de Sevilla, del que se dice que el Sultán de Egipto ofreció como presente como regalo al Rey Alfonso X el Sabio; una vez muerto el animal, fue disecado y colgado en el lugar que hoy se llama precisamente Puerta del Lagarto, que conduce directamente al Patio de los Naranjos de la Catedral. El reptil, viejo y desvencijado, se desintegró poco a poco y hubo de ser reemplazado por una réplica en madera, que aún se conserva, a la vista de todos, en su emplazamiento original.
Aunque en los muros de las iglesias del medievo usualmente se disponían especímenes de animales exóticos para evocar la magnificencia y esplendor de la Creación Divina, el cocodrilo, entre estas criaturas singulares, brillaba especialmente por su particular significado para los cristianos primitivos, pues de acuerdo con algunos relatos, es uno de los atributos iconográficos de San Teodoro.
San Todaro (Teodoro) de Amasea. Via Flickr
También se ha señalado un vínculo, real o imaginario, entre los reptiles actualmente conservados en las iglesias , de los cuales se solía decir que procedían de Egipto o Tierra Santa -- de donde los traería un peregrino o un cruzado -- con el mito del héroe vencedor del Dragón, el que inspira leyendas como la del Gusano de Lambton . Por ejemplo, el autor Peter Ackroyd cuenta en Thames : The Biography que Ricardo Corazón de León trajo un cocodrilo de vuelta de las Cruzadas y lo colocó en la Menagerie Tower, pero el animal escapó, sumergíendose en el río. (n2) En este sentido, la dimensión simbólica del cocodrilo como transunto del Dragón o Leviatán, encarnación del mal o Demonio vencido, podría constituir una explicación de su habitual disposición en los muros de los templos occidentales. Según diversos tetimonios entre los siglos XV al XVIII, las pieles de cocodrilo y huesos de ballena en las iglesias podrían ser vistos como los restos de un dragón; el monstruo primordial se colocaba en el templo como muestra del triunfo de la iglesia sobre el mal.Desde otro punto de vista diferente, conviene reseñar que los cocodrilos, indistinguibles a primera vista de los caimanes, eran también un elemento indispensable entre los obetos de las cámaras de maravillas o wunderkammern del Renacimiento, así como una de sus piezas más grandes, provocativas y bizarras. Como se verá más adelante, esta otra perspectiva puede explicar también su sorprendente presencia en las iglesias occidentales. (n) Generalmente, la tradición de disponer cocodrilos disecados y huesos de ballena en las iglesias se ha considerado como una vertiente más de la práctica del exvoto. También hay investigadores que han asegurado que era una forma de llenar el templo de mirabilia naturae , de objetos y animales sorprendentes y curiosos, equiparando la iglesia a una suerte de museo de historia natural, una gigantesca cámara de las maravillas.
el caiman del pocito (barrio fuensanta)
El caimán del Pocito (Fuensanta)
Hace muchos años, el número de cocodrilos y restos de ballena en nuestros templos era más numeroso que en la actualidad. Desde siempre, la iglesia había custodiado los huesos y cadáveres embalsamados de estas criaturas. Los vestigios y restos corporales, litúrgicamente, son considerados a menudo objetos de veneración; en el cristianismo es muy relevante el culto de las reliquias. Son precisamente estos restos los que hacen sagrado un enclave particular (se podría evocar aquí una relación entre el culto de las reliquias y la idea del sacrificio ritual, sacrum facere que se oculta, por ejemplo, tras el episodio masónico del asesinato de Hiram Abbiff, pero esto sí que nos llevaría muy lejos). Por otra parte, para consagrar un ara, por ejemplo, se hace necesario el concurso de una de estas reliquias. (17 ) Obviamente, los reptiles disecados de las iglesias no tienen, al menos en el occidente medieval, este aura de santidad, ni se les rindió culto, ni se le han atribuído milagros (otro tanto no podría decirse de culturas como la egipcia, con su culto al dios Sobek, el cocodrilo), aunque se nos ocurre que el sacrificio de la Bestia primordial (Tiamat, Pitón, Leviatán) es en muchas culturas un mito cosmogónico fundamental y tal vez un concepto importante en los ritos de la fundación del templo. Como quiera que sea, los cocodrilos y ballenas siempre han estado confinados en el ámbito del lugar sagrado, a la vista de los fieles, junto a los iconos y las imágenes de Cristo y de los Santos.En su formidable estudio (1) Domenech señala huesos de ballena en la catedral de Barcelona, en la parroquia de los Santos Justo y Pastor, en el santurario de Paret Delgada. Nuestras pocas pesquisas en la red no han dado resultado, y no sabemos a ciencia cierta si aún se conservan algunos de estos ejemplares en la actualidad. El autor cita también otros lugares donde se conservaban cocodrilos y caimanes disecados, más corrientes en el resto de España que en Cataluña: Montserrat, Ripoll, Valencia y Córdoba, por nombrar algunos de los que aún hoy se hallaban diseminados por toda la geografía española. Quizá sea el momento de elaborar un mapa lo más completo posible donde se detalle la ubicación de estos ejemplares por todas las iglesias de la península ibérica; nos imaginamos que un viaje en torno a estos enclaves sería una experiencia bien recomendable. (15)
Puerta con huesos de ballena en Whitby. Fotografía de John Wilkinson. Via
Las primeras referencias escritas sobre reptiles en las iglesias datan de finales del siglo XVIII y se atribuyen a Francisco de Zamora (1). En referencia a Montcada, el citado autor hace una mención fugaz al hecho de que la ermita tiene una “multitud de ofrendas, caimanes, costillas de animales marinos (…)” Más adelante refiere que se puede encontrar un cocodrio en la puerta de Sant Eudald, en Ripoll, donde asegura ser “de lo más normal entrar en una iglesia y toparse con la cola de un reptil al lado de la pila de agua bendita“. Curiosamente, esta asociación del cocodrilo y la pila bautismal no es desdeñable, ya que entronca con el tradicional símbolismo de la serpiente, asociada a las aguas, y al concepto de la resurrección --y por lo tanto al bautismo-- ; se han encontrado algunos ejemplos de serpientes y otros reptiles tallados cerca o incluso dentro de pilas bautismales, de los cuales son más famosos los ejemplares gallegos de Muros: “en el fondo de las pilas de agua bendita de la catedral de O Porto se ve una serpiente vencida y derrotada que se arrastra por el fondo de las pilas. Es la plasmación gráfica del dicho popular: “Le tienes más miedo (a alguna cosa concreta) que el diablo al agua bendita”. En este acaso, la serpiente es el diablo aterrorizado por el agua bendita. Existen imágenes parecidas en otras muchas iglesias”. (n3) (Noya)
La muda de piel de lagartos y serpientes se vincula tradicional y simbólicamente a la idea de la resurrección cristiana y, en clave esotérica, al concepto de renovación y transmutación. En la tradición céltica, un tipo especial de sierpe, llamada wouivre, se suele asociar a pozos y corrientes de aguas subterráneas. Es curioso advertir que a menudo los cocodrilos de las iglesias occidentales también aparecen vinculados de algún modo a un pozo o manantial.
Cocodrilo disecado en los muros de la basílica de St-Bertrand-de-Comminges. Via
St Bertrand de Comminges. Su catedral, conocida popularmente como la Catedral de los Pirineos, es una atracción turística de primer orden. Entre sus tesoros, un cocodrilo suspendido cabeza abajo en uno de sus muros. La creencia popular afirma que el animal remontó el río, asomando por sí mismo y asolando el lugar, hasta que Saint Bertrand (del que la ciudad tomó su nombre) lo mató. Lo más probable es que se trate de un exvoto, traído por un peregrino o un caballero, y ofrecido como regalo a la iglesia.
Una de las razones que explica la presencia de estas bestias en el lugar sagrado estriba precisamente en su rareza, en su exotismo. Porque eran extraños e insólitos, cocodrilos y ballenas eran con frecuencia tratados con reverencia, puesto que eran dignos de admiración, y esta admiración suponía una forma germinal de veneración, de temor religioso. Forma parte del concepto mismo de las mirabilia naturae, que tanto auge alcanzarían en el primer Renacimiento,origen de los primeros escarceos de la Historia Natural, pero que desde la Edad Media eran fuente de verdadera sabiduría; la curiosidad y la capacidad de maravilla y fascinación por el mundo y sus criaturas, en las que el hombre religioso vería un reflejo del esplendor y la potencia del Sumo Hacedor. Con el paso del tiempo, sin embargo, esta curiosidad fue cambiando, hasta llegar a nuestros días; de la reliquia muerta de la iglesia a la claridad objetiva de la vitrina del museo y de aquí a la viveza y frescura del ejemplar zoológico.
Whitbey abbey, Whale bone Arch. Puerta de acceso al templo con huesos de ballena. Crédito foto Sunrise. Via
El dragón dominado por el héroe o el Santo, pariente próximo del cocodrilo disecado de nuestras iglesias
Cuentan que Durero, en los últimos años de su existencia, aprovechando una estancia en los Países Bajos, oyó que había una ballena en una playa relativamente cercana, a unos días de camino. Entusiasta del dibujo de animales al natural, --la liebre, el bogavante, el rinoceronte-- viajero impenitente y hombre en extremo curioso, no quiso dejar pasar la oportunidad y se aventuró en busca del cetáceo, con tan mala fortuna que contrajo unas fiebres de las que moriría un tiempo más tarde. (n4)Al margen de la curiosidad del encuentro, “la aparición de una ballena planteaba una pregunta que ahora podría parecer extravagante: ¿qué significa? Porque tradicionalmente, todos los fenómenos extraordinarios, eclipses, temporales, nacimientos monstruosos, señales en el cielo, cometas, ballenas, debían tener un significado. Eran avisos de que alguna cosa extraordinaria, sobrenatural o importante había de acontecer; así lo expresaba una de las acepciones de la palabra monstruo (“prodigio”), próximo etimológicamente a mostrar, indicar, advertir. La aparición de la ballena, de un monstruo, era, pues una advertencia”.(1) Todo cuanto superara los términos de lo ordinario, de lo normal, por lo grande, inusual o insólito; todo cuanto es un desorden de la naturaleza, se consideraba una señal del cielo: el jesuíta José de Acosta escribía en 1590 que Dios “ordena semejantes extrañezas y novedades en el cielo y elementos y animales, y otras criaturas suyas, para que en parte sean aviso a los hombres” (ibid) .
Caímán y hueso de ballena en la Iglesiad de la Fuensanta, Córdoba. Crédito
Situado “en un muro del Santuario de Nuestra Señora de la Fuensanta, el origen de este caimán es incierto debido a la diversidad de leyendas existentes al respecto, aunque Ramírez de Arellano declara que el caimán fue traído de América junto a una costilla de una ballena” (via) En las iglesias se encontraban la mayor parte de los huesos que tiene una ballena; su estructura ósea es una gran caja, limitada por las costillas y las vértebras; el cráneo y las barbas, o maxilares, las aletas y la cola. Los restos más habituales en las iglesias eran las costillas. La mayoría se disponían en “el exterior del templo, al lado de las puertas: unas estaban clavadas, otras fijadas por los extremos, como en Prats de Mol (…). ” (1)
(Este dibujo de un artista de la factoría Disney para la película Peter Pan ilustra perfectamente el simbolismo de las fauces del cocodrilo como rito de iniciación o “paso peligroso” )
La vinculación de los huesos de ballena a la puerta del templo no deja de evocar el pasaje de Jonás y la ballena, una vez más ligado al simbolismo de la puerta como boca o acceso al vientre del monstruo, en cuyo vientre se opera la lenta resurrección o iniciación del profano, como ha mostrado ampliamente Mircea Elíade en Iniciaciones Místicas a propósito de ciertos rituales de inicación en diversas culturas primitivas. La puerta del templo, asociado simbólicamente a la boca de la ballena y, en cierto sentido, a las fauces de la Muerte, son aquí indicios de la figura del makara o monstruo andrófago de la tradición primordial. En esta asociación, que no nos parece casual, encontramos una de las razones más profundas para explicar la presencia tradicional de los restos de ballena en nuestras iglesias.
En el Monasterio de Santa María del Puig así como en Toledo, los cocodrilos disecados se econtraban en la entrada, junto a la puerta. “Si la boca estaba abierta, la entrada en el templo pasando por debajo de aquellas fauces debía ser un momento terrorífico” (1). De nuevo, en este último episodio, vemos un eco del simbolismo del dragón o leviatán, ahora en su aspecto más maléfico, vinculado a las puertas del templo como fauces mortíferas, en la vertiente más oscura y sombría del makara o monstruo devorador, que también encarnaría la figura de Ammit, el cocodrilo devorador de almas en la escena de la psicostasia egipcia.
Por otro lado, las fauces del cocodrilo y del monstruo en general operan a nivel simbólico del mismo modo que en el asunto del “paso peligroso” ilustrado por el mito de las Simplégades: ” El tema de la entrada bloqueada y peligrosa, que tiene innúmeras variantes, (…) como una puerta que se abre y cierra rápidamente según su propio criterio, comparable a aquellas rocas aterradoras, las Simplégades, por las que tuvieron que pasar los Argonautas” --prototipos de la iniciación heróica o viajera-- “y que cada vez quede intentaba atravesarlas una nave, se juntaban y la aplastaban; puede que la guarden animales peligrosos (leones, dragones, esfinges, grifos) o también, puede darse el simbolismo de gigantescos bivalvos que aplastan a cualquier que quede atrapado en su interior” (n7) El simbolismo de las Simplégades, como paso peligroso y fauces mortíferas, ha sido puesto en relación por Mircea Elíade y otros, con mayor o menor fortuna, con la freudiana vagina dentata; desde el punto de vista cristiano, sin embargo, responde al simbolo de la Puerta Estrecha. Esta figura del “paso peligroso” “es uno de los elementos característicos de la aventura del héroe en los ciclos épicos. Formulaciones muy parecidas a las Simplégades aparecen en muchos ejemplos de la ciencia ficción contemporánea” (Star Wars, la Historia Interminable, Hook)
A la entrada en la catedral de Sevilla, desde el patio de los naranjos, se puede observar un caimán disecado y colgado de cadenas. Se dice que fue este saurio traído por Colón en su regreso del primer viaje, desde entonces saluda amenazadoramente, lleno de polvo, a los visitantes y turistas
Más frecuentemente que cocodrilos, en el interior de la iglesia se encontraban caminanes, oriundos de América: “más pequeño qeu su periente africano, el caimán era una bestia tan singular en estos pagos que no había ni un nombre para definirlo. Se optaba comúnmente por llamarlo “lagarto” o se usaban expresiones similares ( “llangardaix” , en catalán). Cuando los primeros exploradores y conquistadores llegaron a las Indias, los denominaron así, por su remoto parecido con las lagartijas comunes, del que eran una versión aumentada. No será hasta fines del siglo XVIII, cuando los viajeros empezaron a comentar las maravillas de las iglesias, que al ver estas bestias comenzaran a servirse dela palabra caimán para definirlas.(…) Los viajeros franceses que visitaban que visitaban las iglesias de España se servían de la palabra correspondiente en su lengua --lezard-- para nombrar a estas criaturas : “nous avons vu, elevee en l´air la peau d´un lezard remplie de paille” --hemos visto suspendia en el aire la piel de un lagarto relleno de paja-- contaban en 1726 unos viajeros que vieron un cocodrilo en Santo Domingo de la Calzada. (1)
El gran momento de la llegada de cocodrilos a las iglesias, según Doménech, “fue entre los siglos XVI y XVIII y vendrían desde América. Los más antiguos descritos son africanos, los habrían traído los portugueses; ambos parecen haber sido ejemplares muertos, disecados” más fáciles de transportar y manipular.
Lagarto del Viso del Marqués (Ciudad Real)
El Lagarto de Viso (en la Iglesia Ntra. Sra. de la Asunción). “Así se le llama popularmente a ese impresionante cocodrilo de 4 a 5 metros tan conocido en toda la región, es según creencia generalizada un exvoto que en su momento ofreció D. Álvaro de Bazán por algún bien o beneficio recibido. Al parecer era costumbre en el siglo XVI ofrecer este tipo de exvotos a las Iglesias. Que se sepa hay muy pocos en España. Se tiene conocimiento de cuatro.(sic) “
Al contrario que las ballenas, los cocodrilos y caimanes solían estar bajo techo (la piel se deterioraba más fácilmente que los huesos de ballena). Cerca del coro, como en los capuchinos de Cervera y los franciscanos de Lisboa, por ejemplo. Muchas veces la presencia del caimán era tan potente como para dar nombre al lugar en que se encontraba (la nave del lagarto, en la catedral de Sevilla; en el claustro del monasterio de Monsterrat se acuñó el Claustre dels llangardaixos). También se solían clavar a la pared o suspenderlos del techo, mediante cuerdas, en paralelo al suelo o cabeza abajo. En la ermita de Sonsoles, lo tenían pendiendo de una cadena (subrayando su aspecto de dragón antiguo y temible, quizás). En Calzadilla, “los dos que había estaban guardados en una vitrina”.
El lagarto de Berlanga de Duero, o Lagarto de Fray Tomás, ” un caimán de más de tres metros que llegó a a Soria hace cuatrocientos años y cuyos restos se visitan y aún se veneran en Berlanga de Duero, donde se conservan la piel y la espléndida calavera.” (via)
Para comer, lagartos de Fray Tomás, típicos de Berlanga, en Patrimonio gastronómico
Siguiendo a Domenech en su estudio sobre cocodrilos en las iglesias (1) encontramos con que hay una gran escasez de ejemplares de estos animales en Cataluña en contraposición al resto de España, lo cual atribuye el autor a la prohibición de comercio directo con las Indias en tierras catalanas. Menciona luego el cocodrilo de Cervera, datándolo de 1657, y advierte que algunos de estos reptiles no fuersen americanos, sino del Nilo o del Niger, ya que los documentos que los inventarian los llaman cocodrilos, y no caimanes. Sobre la procedencia de estas bestias, finalmente asegura el autor citado que “conviene recordar que había boticas, lugares donde los peregrinos podrían adquirir la piel de estos animales” para ofrendarlas como exvotos a la iglesia, donde se los han encontrado finalmente.
Es a partir del siglo XVI cuando se impone el cocodrilo como elemento ornamental ”obligado” en las iglesias católicas. Además de algunas de las que se han mencionado, en Italia se sigue la misma costumbre, con ejemplares expuestos en Santa María de Gracia, cerca de Módena, en el santuario de la Madonna de Campagna, en Verona, en Saint Giorgio Alemenno (Bergamo), y otros lugares (que no se citan en nuestras fuentes y que, por el momento, desconocemos). ”Se hallan tantos y en tantos lugares --sigue diciendo Doménech en su obra, que se podría pensar en una moda. Los cocodrilos eran una novedad, el modo más estiloso y en boga para decorar las paredes de las iglesias, según el gusto de la época. La zoología convertida en una suerte de arte ornamental.”
Pero son muchos los se resisten a pensar en la vacuidad de un exorno y buscan una significación más profunda para las osamentas y restos de animales en el interior de los templos. Se conocen ejemplos antiquísimos de la presencia de serpientes gigantescas, ballenas y supuestos dragones --tal vez fósiles de animales antediluvianos-- en templos grecorromanos, donde fueron venerados y de los que hablaremos más adelante. De los huesos de ballena clavados en los muros de los templos, sedecía que eran ofrendas de los marineros por haber sobrevivido a un naufragio o un temporal: “así explicaban el origen de las costillas de cetáceo de Prats de Molló o de San Sebastián en la ermita de Palafrugell. Huesos que se ofrecían en reconocimiento de un beneficio obtenido por la intercesión divina.(…) Es decir, se supone que estos huesos serían un exvoto.
En cambio, “de los caimanes se dan dos explicaciones; una, siguiendo el modelo de Sonsoles, Madrid o Monserrat, donde se habla de viajeros en tierras lejanas y mares remotos que, en un mal paso, se encontraron con la bestia. Rezaron y, por intercesión de alguna potencia celestial, el monstruo cayó fulminado. Agradecidos, los fieles enviarían el animal hasta el santuario.” Casi todas las leyendas que justifican la presencia de reptiles en las iglesias son una variante básica de este modelo. Tras todas ellas, se adivina la influencia de la leyenda de la Tarasca. ( )
Tudela 2010 - La Tarasca - 2 de 4
La Tarasca, resucitada en Tudela; un mito que reúne los símbolos de la Virgen y el Dragón
La virgen y el dragón, en un soberbio marfil de 1650 que representa la Inmaculada Concepción, descrita en términos apocalípticos. Crédito
Ahora bien, a la hora de considerar a los cocodrilos de nuestras iglesias como exvotos, según opina Domenech, --convendría preguntarse cómo es que estos animales son los que predominan en el interior de los templos, y no lobos u osos, bestias autóctonas con las que sería más lógico tropezarse” y no lagartos terribles, ajenos a nuestra geografía. Incluso el lobo podría revestirse del simbolismo generalmente atriuído al dragón, como encarnación del demonio, el enemigo de las ovejas, custodiadas por el Buen Pastor. Aún así, no encontramos pieles de lobo en las iglesias, sino de caimanes y cocodrilos. Este hecho hace que la teoría del exvoto parezca no sostenerse. De modo que, después de todo, quizá no fueran ofrendas votivas, sino otra cosa: “También se ha dicho (1) que los animales llegaron al templo como un regalo a la autoridad (lo vimos por ejemplo en el caso del regalo del Sultán de Egipto a Alfonso X , en 1260, citado más arriba). Esto nos haría regresar a la idea de la iglesia como gigantesco wunderkammer, y al origen de las colecciones zoológicas históricas qeu tenían los reyes como signo de distinción y de poder. Recuérden a título anecdótico, el famoso episodio del “rinoceronte de Durero”, un regalo del rey de Portugal que nunca llegó a las costas de Italia. Pero, ya fuesen regalos, exvotos o lo que sea, el caso es que los cocodrilos y las ballenas estaban bien presentes en las iglesias. Eran una parte importante de la ornamentación; “una ornamentación acumulativa de todo aquello que se consideraba excepcional, extraño o valioso.” (1)
El cocodrilo, pasó de los muros de las iglesias a ser la estrella del wunderkammer o Cámara de las Maravillas
Aun cuando nuestro recorrido se centra en restos de animales documentados entre los siglos XV y XVIII, conservados en las iglesias, ya hemos referido que en templos de la antigüedad, “erigidos en honor de las más diversas divinidades, en casi cualquier época, se encuentran ejemplos de veneración de estos reptiles. “ Domenech (1) sugiere que siempre hubo lugar en el templo para los huesos y la piel de las bestias, porque en el templo hay un sitio de honor para el Monstruo, y cita a Plinio el viejo (Historia Naturalis, VIII, 14) que “explica que en uno de lo templos de Roma se conservaba la piel y las mandíbulas de una serpiente gigante (….) ; también refiere que en un templo de la antigua Joppe, actual Jaffa, se exponía el esqueleto de una ballena. Se decía que era el Leviatán que mató Perseo. Todo lo cual redunda en el mito del héroe vencedor del dragón y su arquetipo celeste, San Miguel; o la serpiente antigua, de los que el cocodrilo vendría a ser un trasunto simbólico.
Cocodrilo momificado en una vitrina de un museo con arfefactos egipcios
Sobek el dios cocodrilo. Relieve del templo de Kon- Ombo
En este sentido es de obligada mención la referncia al Antiguo Egipto, donde los cocodrilos ya fueron objeto de reverencia y culto” e incluso eran momificados y dispuestos en altares y lugares sagrados. Los egipcios rendían culto a Sobek, el dios cocodrilo, asociado con la fertilidad, la protección y el poder del faraón.. La relación de los egipcios con Sobek era ambivalente: en ocasiones dieron caza a los cocodrilos, e injuriaron al dios, y otras veces lo vieron como el protector del faraón y origen de su poder. Sobek era representado como un cocodrilo, o como hombre con cabeza de cocodrilo” (wiki) Esta vertiente simbólica de Sobek el cocodrilo, no se emparenta con el aspecto más maléfico del dragón occidental, que en la mitología egipcia equivaldría a Set-Tifón y a la dimensión más oscura de Ammit, la diosa cocodrilo de la psicostasia o juicio de los muertos egipcio (16). Pero en general, el dios cocodrilo se asimilaba ente los egipcios a un aspecto más bien benéfico y protector. Al contrario que en su versión europea, el cocodrilo colgado sobre las puertas egipcias --aún se pueden ver hoy día en algunos poblados-- a modo de talismán ejerce, según la creencia popular, una protección mágica contra los malos espíritus.
En una pequeña sala del Museo del Cairo y otros museos egipcios ”se encuentran reunidas figuritas votivas y objetos cultuales de bronce que ilustran las creencias de la religiosidad popular egipcia. Hay secciones dedicadas a figuritas de animales sagrados ofrecidas como exvotos; en algunos casos, la base de las estatuillas contenía el cuerpo del animal representado: figuritas de peces (inv. 37448, 37394, 37231); el cocodrilo del dios Sobek (inv. 37378)”
Cocodrilo de la ermita de Sonsoles (Ávila)
Ya hemos visto algunas de las hipótesis que justificarían la presencia insólita de estos animales en nuestros templos. Nos resta enumerar algunos de los enclaves, no muy numerosos en nuestros días, en los que aún se conservan vestigios de esta maravillosa tradición que, según nos sugieren diversas fuentes, es muy antigua, aunque tuvo un gran auge en la época del comercio con las Américas. A la espera de elaborar un mapa detallado de la situación de estos increíbles hitos cuya visita sería bien recomendable, nos conformamos con citar algunos de los más populares o conocidos, al margen de los ya mencionados a lo largo de nuestro artículo. Los primeros destinos, la ermita de Consolación de Utrera y la Catedral de Sevilla, con su Puerta del Lagarto, bien próximos (a escasos viente kilómetros) de distancia, albergan dos soberbios ejemplares --no muy bien conservado uno de ellos, el otro, antiquísimo, hoy una réplica de madera que data del siglo XVI-- . De aquí podríamos pasar a Córdoba, para rendir homenaje al caimán del Pocito, en Fuensanta. Desde estos enclaves podríamos viajar hasta Santiago de la Puebla, en Salamanca, para conocer de cerca la leyenda del Lagarto del Licenciado y luego alcanzar a pasar por la Colegiata de Berlanga de Duero, en Soria, para admirar su cocodrilo disecado, y de allá a la Ermita de Sonsoles, en Ávila.
Pero aún sugerimos otros probables destinos para el moderno cazador de dragones rellenos de paja. Entre ellos, “la hermosa localidad segoviana de Santa María la Real de Nieva. En el fantástico monasterio de esta localidad, -declarado acertadamente monumento nacional-, podemos encontrar la piel disecada de una enorme anaconda que, rellena de paja y colgada en vertical en el interior del templo, junto a la puerta principal, despierta la atención de visitantes y curiosos. Su naturaleza es incierta, aunque lo más probable es que la trajeran los monjes dominicos cuando vivían en el monasterio, procedente de las misiones en las que participaban, (…) . Para explicar su extraña procedencia, los lugareños cuentan diversas leyendas. Que, en ocasiones se repiten casi punto por punto en otras localidades donde podemos encontrar estos insólitos motivos de decoración, como sucede en la ermita de la Virgen del Camino, en Zamora capital. “ (n5)
Podríamos continuar nuestra ruta hacia la Iglesia DE NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN, en El Viso del Marqués, en Ciudad Real. En sus paredes “se halla “El lagarto del Viso“, un cocodrilo disecado de 4 o 5 metros de longitud procedente del río Nilo, que fue traido a la localidad por el Maqués de Santa Cruz, Don Álvaro de Bazán, en una de sus expediciones. El “lagarto del Viso”, se halla colgado en esta iglesia de estilo gótico, algo descentrada respecto al presbiterio por estar construida sobre otra iglesia más antigua. Se encuentra junto al Camino Real, trayecto obligado desde la Corte hacia Andalucía (V)” .
Desde aquí, tomaremos impulso para dar un gran salto y plantarnos en Mallorca, donde nos espera el Drac de na Coca (19) cuya leyenda, que amablemente nos remite nuestra sobrina Sonjia, bebe de las mismas fuentes míticas de las que en su día alimentaron las de San Jorge o la Tarasca. Y a estos destinos maravillosos, en pos de nuestros fascinantes dragones de medio pelo, confiamos añadir otros muchos, a lo largo y ancho de la geografía española o europea, si nuestros amigos internautas se ofrecieran gentilmente a señalárlosnos a la menor oportunidad.
Santa Margarita y el Dragón. Alabastro.(Crédito Wikimedia)
La leyenda de la Tarasca o Santa Margarita nos retrotrae al núcleo mismo del asunto del cocodrilo en la Iglesia. La asociación cercana de la dama y el reptil, como una enésima revisión de los mitos de Lilith, o los pasaje bíblico de la Serpiente y la Primera Mujer, Eva, o más singularmente, el misterioso episodio de la Virgen y el Dragón del Apocalpisis: ” ¿Qué hay entre el caimán y la Virgen? A nuestro juicio, para tratar de entender esta sociedad existen dos alternativas, no del todo inconexas; digamos dos caminos en último término confluyentes. Joaquín Albaicín ha intuido detrás de nuestro cocodrilo la figura del Ammit egipcio ―el Guardián de la Puerta, el Vigilante del Umbral―, presente en la psicostasia o pesada de las almas a la que todos estamos obligados tras nuestro apocalipsis particular, y cuya función es devorar a quienes no superen la prueba con solvencia. En todo correspondiente al Makara de la tradición histindú (que, en palabras de Guénon, «representa la vía única por la cual todo ser ha de pasar necesariamente», y cuya boca será, «según el estado al cual ha llegado el ser que se presenta ante él», ya «Puerta de la Liberación», ya «Fauces de la Muerte»), (n)
La mujer y el dragón, como la iglesia y el cocodrilo, simbólica y misteriosamente unidos
Virgo y Draco, el Evangelio en las Estrellas. Otros asocian al dragón con la constelación de Escorpión (SPQR), también próxima a Virgo, así como la Cabeza de la Serpiente “Serpens Caput”. Pero estas raras asociaciones astronómicas y bíblicas de la Virgen y el Dragón, nos aguardan otro día. Para más inri, véase la fuente.
-Fuentes y vínculos-
(1) Traducción libérrima pero no irrervente del recomendabilísimo, ameno y ejemplar artículo de Cocodrilos y ballenas en las iglesias, en DOMEMECH, Joan de Déu ,Cocodrils i baleines a les egleises (en edición bilingüe, Whales and crocodiles at churches) LOCUS AMOENUS, Bellaterra : Servei de Publicacions de la Universitat Autònoma de Barcelona. También aquí.
ddd.uab.cat/pub/locus/11359722n5p253.pdf
(2) Riquer, Jeneze, La virgen y la bestia, en el Bestiario ejemplar, excelente punto de partida sobre el asunto.
(3) Killing the Dragon, en Viajes con mi tía ; aquí tampoco somos mancos y habíamos abordado algún que otro aspecto del tema.
(4) Sobek, el cocodrilo momificado, un dios egipcio con malas pulgas
(5) Cocodrilos en Ciudad Real
(6) Excursión a Ciudad Real, el lagarto del Viso
(7) El cocodrilo de Rosslyn
(8) Cocodrilos y exvotos, en Viajes con mi tía
(9) Leyendas en torno a los exvotos y cocodrilos, el lagarto de la Catedral de Sevilla y otros parientes cercanos
(10) Magníficas estampas antiguas de Ballenas Varadas, uno de nuestros temas pictóricos favoritos, plenos de romanticismo, acá.
(11) El lagarto de Rioseco y su leyenda.
(12) La Tarasca, en la sinpar Monster Brains
(13) Santa Margarita (?) o laVirgen y el Dragón, fuente de alguna de nuestras imágenes del post
(16) En la escena de la psicostasia o pesada de almas egipcia, la diosa Ammit , diosa con cabeza de cocodrilo y cuerpo formado por dos animales: mitad delantera por un león (o leopardo) y mitad trasera por un hipopótamo. Recibe los títulos de “Devoradora de los Muertos”, “Comedora de Corazones”, “La Grande de la Muerte” (fuente)
(17) ” Todas las iglesias consagradas cuentan con reliquias en el altar mayor. Hoy en día el ritual prevé que el altar es consagrado por el obispo. Y en el lugar donde sobre el altar descansan generalmente los signos eucarísticos del cuerpo y la sangre de Cristo se ha abre una cavidad donde el obispo deposita las reliquias que luego son cubiertas con una piedra lisa de manera que forma un nivel plano con la mesa del altar. Esta piedra es fijada con argamasa”. (fuente) .
(18) Nuestra sobrina (iSonjia) nos sugiere también desplazarnos hasta Mallorca, donde podremos contemplar al Drac de Na Coca, un lagarto de piedra más cercano al ejemplar de Jaén o la mítica Tarasca que a nuestro cocodrilo acartonado, pero el destino bien merece tal desplazamiento. Sea pues, Mallorca. Gracias, Sonjia.
La Virgen y el Dragón II
11 enero
2012
Imagen del brněnský drak, el dragón de Brünn/Brno (Praga)
El studiolo de un alquimista, un brujo o un antiguo químico nunca estaría completo sin la presencia, magnífica y terrible, del cadáver momificado o convenientemente disecado de un formidable cocodrilo suspendido del techo, emblema del Ouroboros , Dragón Primoridal y símbolo de la Gran Obra alquímica. La imagen del saurio presidiendo el oscuro rincón de las transmutaciones, el taller o el laboratorio, está justificada por su sentido simbólico y encuentra quizá su origen en la representación clásica del viejo museo, wunderkammer o “cámara de las maravillas” ( ), como se aprecia especialmente en un famoso grabado de 1655 que vemos más abajo. Pero no sólo eran exclusivos del antro hermético; los cocodrilos como trasunto del dragón también fueron frecuentes en nuestras iglesias. (2)
El cocodrilo preside, suspendido del techo, la cámara de las maravillas y el antro hermético
En su estupendo y muy recomendable estudio sobre Cocodrilos y Ballenas en las iglesias (1), Joan de Deu Doménech analiza y explica esta reiterada presencia del lagarto en los templos españoles, considerando varias hipótesis, desde la dimensión votiva del reptil a la asociación del templo cristiano con el wunderkammern o cámara de las maravillas, que tuvimos ocasión de explorar detenidamente en nuestro anterior post sobre este asunto. Aunque fue una práctica extendida en buena parte de Europa –se hallan ejemplares de cocodrilos disecados en templos franceses, ingleses, checos e italianos– , resulta interesante destacar la especial relevancia del fenómeno en España: ” Es posible que en nuestro país se hayan dado más casos por nuestra conexión con las Américas y la proximidad a África, además de un clíma más templado que permitiría la subsistencia de saurios. No obstante hay otros ejemplos, como el dragón de Sainkt-Gallén, que se dice que apareció en un lago suizo y que fué traido por un peregrino de Tierra Santa en el siglo XV o el XVI y que hoy se encuentra muy bien conservado en el Museo de Historia Natural de Saint-Gallén. (4) . Tan corriente llegaría a ser antiguamente esta inclusión del cocodrilo en nuestras iglesias que el inspirado artífice del blog Poemas del río Wang habla de una auténtica “invasión” de dragones ( 3 ) en Europa , de los cuales el más famoso sería el llamado Lagarto de la Malena, en Jaén, “cuya leyenda refiere que este reptil viviría oculto en una poza o fuente en el barrio de la Magdalena (o Malena) en la capital jiennense, de la que surgía a menudo para diezmar el ganado que acudía a abrevar o en ocasiones, devorar a los aterrorizados pastores. Finalmente, un audaz viajero conseguiría darle muerte, acabando con el reinado del terror de la criatura, aunque aquí las distintas fuentes aún no se ponen de acuerdo sobre el modo en que el caballero logró terminar con la formidable bestia, pues para algunos fue un veneno mortífero – preparado de acuerdo con la misma receta de que fulminó al Dragón de Brno, en Praga– , mientras que otros opinan que el héroe cubrió su cuerpo de espejos que cegaron al monstruo facilitando su derrota. Como quiera que sea, su piel, a modo de trofeo, fue conservada durante mucho tiempo en la Iglesia de San Ildefonso, en Jaén, donde aún hoy se recuerda bajo la efigie esculpida del lagarto en la Fuente de la Malena.
El lagarto de la Malena, en Jaén, custodiando la fuente primordial. Fuente: Ianua Caeli
El cocodrilo, estrella del wunderkammer o museo de las maravillas
Hay también testimonios escritos que sugieren esta vinculación del cocodrilo y el dragón más allá de un mero contexto simbólico. Así, Domenech (1) dice que en marzo de 1786, al visitar la ermita de Saint Agnés Francisco Zamora anota que «se guarda un grandísimo hueso que tiene la figura de una costilla y pretenden que era del referido dragón», refiriéndose al dragón Sant Llorenç del Munt. La misma creencia se da en Ávila; en la ermita de Sonsoles hay un caimán que el caballeero Luis de Pacheco hizo traer desde las Indias. Junto al altar hay una pintura que recoge el momento en que el caballero mata a la bestia, representada como un dragón y no como la criatura que se expone en los muros de la iglesia. (…) De modo similar, en el monasterio de Wilten (Austria) decían tener a la vista de los fieles la lengua de un dragón que había asolado la región durante años; la lengua del monstruo que, pasado el tiempo, resultó ser la mandíluba de un pez espada.
El camino que recorrerían estos especímenes de cocodrilos y ballenas, misteriosos y de una rara belleza, antes de llegar al museo, según cuenta Domenech en su obra (3), era largo y tortuoso y a menudo empezaba en el lugar de culto ”abierto al público y que exponía joyas, pinturas, objetos extraños y maravillosos. La primera etapa de este recorrido eran las cámaras de maravillas y colecciones de arte del siglo XVI, antecedentes de nuestros modernos museos; allí se arrinconaban junto a conchas de tortuga, retortas y alambiques, serpientes y criaturas retorciéndose en formol. “Después vendrían otras etapas: la galería, las colecciones reales y aristocráticas (…) . Con el tiempo las pinturas y esculturas dejarán la iglesia; lo mismo habrá de suceder a las magníficas osamentas de ballena y pieles de cocodrilo, y en general a todas las mirabilia” que durante siglos causaron el asombro y el temor reverencial de fieles, peregrinos y curiosos. Desprovistos de su función sagrada, de su significádo más profundo, estos vestigios perdieron todo su valor: “El museo no los quería, los estudiosos del arte no los reconocen como objetos dignos de su interés o sus disquisiciones. Por otra parte, las colecciones de historia natural poseían ejemplares mejor conservados.” El espectador interesado puede encontrarlos hoy, vivos, en un zoo. Para los escasos fieles que frecuentan el templo, ajenos al simbolismo de estos tesoros, no son sino despojos. Es curioso –continúa diciendo este autor–“que las pocas pieles de caimanes que han ido a parar a museos, ha sido a museos de titularidad eclesiástica. En la diócesis de Palma está el del Dragón de Na Coca; en la de Solsona, un trozo de los hueos que había en Sant Llorenç del Munt. Los otros se han quedado donde estaban, en la iglesia, pero arrinconados” y , como el arpa de Bécquer, silenciosos y cubiertos de polvo, olvidados de todos.
Algunos de los más destacables cocodrilos disecados en los templos de España que jalonan nuestra particular “Ruta del Dragón” (Imagen by Flegetanis).
Con la inestimable colaboración de nuestros amigos lectores quizá podamos completar este itinerario.
Se nos plantea esta reflexión final: Cocodrilos y ballenas, ¿qué son ahora? Apenas una curiosidad local; vestigios con sabor entre lo exótico, lo lengendario y lo misterioso. Han pasado a engordar, en el mejor de los casos, el conjunto de tradiciones y costumbres folclóricas de una u otra población, para “hacer las delicias de guías turísticas especializadas en rutas por lugares insólitos (8) y supuetamente mágicos. Encontraremos al cocodrilo allá donde se den cita los “prodigios voladores, luces misteriosas, gente que camina sobre las brasas (…) ” (1) o improbables enigmas templarios. Antaño monstruo sagrado de primera magnitud, el cocodrilo de la iglesia ha quedado en nada; literalmente un pellejo, una cáscara, vacía de todo contenido espiritual; un jeroglífico ajado e ininteligible, que parece no tener interés sino para agencias de turismo que promueven la búsqueda del exotismo, tergiversando el espíritu de todo cuanto era presagio y maravilla , manera de vivir y de creer.
-Fuentes y vínculos-
(1) Fragmentos de texto traducidos libre y reverencialmente de LOCVS AMOENVS 5, 2000-2001 Joan de Déu Domènech, Cocodrilos y ballenas en las iglesias
(2) La Virgen y el Dragón I, en Viajes con mi tía
(3) Dragon invasion, en Poemas del río Wang
(4) Dragones de andar por casa, en las Cosas de Jaime
(5) En la singular boutique de nuestra tía, a la venta un formidable cocodrilo disecado, en excelentes condiciones, extraído de algún viejo wunderkammer.
(6) Otro ejemplar de cocodrilo disecado en San Ginés, aunque generalmente no está a la vista de los fieles, sino oculto bajo el altar, según parece.
(8) Véase como ejemplo, sin ánimo de ofender, nuestra exótica -pero respetuosísima- Ruta del Dragón.
Quizás también le interese:
No hay comentarios:
Publicar un comentario