Entradas populares

viernes, 29 de diciembre de 2017

Simbolismo animal y lobos negros. Nick Jans y Romeo. Dick Kramer y su visión de George Stone y el canto del lobo.




Pasamos de la escultura con pretextos ecologistas a la fotografía documental al servicio de la narrativa ecologista. Y lo hacemos a través de un relato ya célebre (de hecho ya un clásico en ciernes de los superventas literarios) que no por basarse en hechos reales deja de ofrecer todos los ingredientes literarios de una buena historia, esos mismos ingredientes que con el paso del tiempo y la persistencia de su evocación sustentan las leyendas.

Es muy posible que, en el caso que nos ocupa, sean las coincidencias con antiguas leyendas en que se rompen ciertas reglas naturales lo que la hace parecer irreal o sorprendente, dotándola de una carga poética alimentada de prejuicios positivos hacia la supuesta pureza de la bondad natural a la que la civilización ha renunciado. Así, saltándose tópicos y estereotipos malévolos de animalidad ajena y hostil como la negrura de ciertos ejemplares de grandes especies depredadoras potencialmente agresivas para el hombre (ver artículos anteriores sobre animal negro/animal blanco o nuestro artículo sobre el simbolismo y connotaciones de la luminosidad cromática en animales), la historia a la que nos referimos llama la atención porque un gran lobo negro solitario muestra una actitud pacífica, amistosa, confiada y cariñosa con los habitantes de una localidad de Alaska.

Su autor, Nick Jans, abandona sus desganadas prácticas cinegéticas para sustituir el fusil por la cámara fotográfica, siguiendo los pasos del gran pionero de la fotografía naturalista George Shiras. Sin embargo, consciente de que, aún contando con tomas notables en su archivo fotográfico, no es la calidad de sus imágenes lo que importa, sino los acontecimientos documentados, elabora un registro documental de carácter periodístico que se acaba convirtiendo en un peculiar libro de gran éxito al colmar las expectativas de tantos amantes de la naturaleza que la aman más fácilmente cuando ésta da muestras de comportamientos aparentemente humanizados. Es una perspectiva "buenista" del mundo animal y natural, y hay páginas web consagradas a plagar sus muros de imágenes fotográficas y videos plagadas de insólitas amistades interespecies (cuanto más bonitas o simpáticas mejor) entrañables y enternecedoras. El caso del lobo negro, bautizado como Romeo, aglutina todos los elementos para contentar a amantes de las tendencias New Age y para los más escépticos ante este tipo de posicionamientos, porque en el fondo desearíamos que se hiciera realidad aquel paraíso perdido en que las criaturas convivían en armonía.

He de decir que pese a dedicarnos a documentar y comentar cualquier cosa relativa a la presencia de animales en medios de divulgación y manifestaciones artísticas, sabíamos bien poco acerca de "Lobo Negro", el libro-reportaje de Nick Jans, pero la casualidad nos ha llevado a tutorar un trabajo de investigación de una alumna de bachillerato artístico interesada en principio por el concept-art, o arte conceptual aplicado a las producciones audiovisuales.

La alumna en cuestión, Sofía Medina, a cuyo trabajo gráfico dedicaremos nuestro próximo post, escogió para ejemplificar lo cosechado en su trabajo, a modo de ejercicio práctico, ilustrar la narración de Jans inspirándose en su reportaje fotográfico, para que estas imágenes sirvan de referente a un hipotético equipo de arte de una producción cinematográfica basada en el libro, y la revisión de su trabajo me obligó a profundizar en el caso de Nick Jans y a repasar referentes que creí que podrían interesar a Sofía.

Uno de los primeros ejemplos que le sugerí es el caso emblemático de la fotografías de Russell Munson para las ediciones de "Juan Salvador Gaviota" de Richard Bach, a quien consagramos un comentario en una entrada hace ya tiempo, o el de las ilustraciones de Dick Kramer (tan deudoras de la ilustración naturalista post-fotográfica) para "La leyenda del lobo cantor" de George Stone (una réplica en tono realista a obras de Félix Salten, James Oliver Curwood o Jack London, a quienes hemos  revisado en una entrada antigua sobre el ilustrador Tyrus Wong.

Lo notable del libro de Jans es que sus fotos ilustran sus textos en la misma medida que sus textos ilustran sus fotos, dado que ambos medios reproducen los hechos reales. Las fotos de gaviotas y vistas aéreas de Munson sólo se ajustan oportunamente para evocar aquello que Bach nos cuenta en texto escrito. Las ilustraciones a lápiz de Dick Kramer están obviamente basadas en tomas fotográficas y apuntes del natural, con objetividad naturalista, pero oportunamente seleccionadas para recrear momentos concretos de la narración de George Stone. Nick Jans se limita a documentar fotográficamente su propia vivencia, y, por escrito, tanto la suya como la de sus convecinos que también mantuvieron un cierto contacto con Romeo, algo que nos recuerda al caso del delfín Fungie en Dingle, Irlanda.

Lo curioso es que estudios recientes apuntan a que la presencia de lobos negros delataría la presencia de un atavismo genético causado por el contacto con perros seleccionados por el hombre, lo que tal vez explicaría la predisposición de Romeo al contacto amistoso con humanos, con perros y otros animales domésticos, lo cual empañaría en cierto modo al golpe de efecto de una criatura completamente silvestre abierta a formas alternativas de comunicación. Su carácter solitario, al margen de una manada, también constata las diferencias de comportamiento solitarias, aunque predispuestas a la sociabilidad, con aquellas influidas por los roles jerárquicos impuestos circunstancialmente por la manada.
El estudio concreto al que hacemos referencia apuntaría a que, al margen de que el lobo haya sido el primer animal seleccionado genéticamente por el hombre hasta producir las modificaciones atávicas que derivarían en los perros y sus diferentes razas, se podría ir más allá y afirmar que también fueron los primeros animales salvajes modificados genéticamente por el contacto con los perros de las poblaciones humanas, y no olvidemos que la selección genética de los perros atañe también a rasgos de su comportamiento:


Un estudio biológico de la Universidad de Calgary (Canadá) ha determinado que la aparición de lobos de color negro es el resultado directo de la cría humana de perros como mascotas y bestias de carga publicado por la revista Science que recoge EurekAlert. "Aunque ocurrió de forma accidental, los lobos negros son el primer ejemplo de que esta especie está modificada genéticamente por el hombre", afirma el profesor Marco Musiani.

Además, el estudio también concluye que esta coloración oscura puede ayudar a la supervivencia de esta especie si su hábitat se ve afectado por el cambio climático.

Según el profesor de la Facultad de Diseño Ambiental, un experto en lobos de prestigio internacional, "la domesticación de perros llevó a tornar el pelaje de los lobos al color oscuro, lo que ha demostrado ser un rasgo valioso para la población lobuna a medida que el hábitat ártico va encogiendo".

El biólogo añade que esto ha puesto de manifiesto un "hallazgo inesperado" al determinarse que la acción humana puede ayudar a enriquecer la diversidad genética de las poblaciones de animales salvajes.

Análisis de los lobos grises

El estudio se basa en el análisis genético de las poblaciones de lobos grises de América del Norte y Europa y localizaron el gen responsable de color oscuro del pelaje de los lobos y de los perros domésticos. Concluyeron que este rasgo se transmitió a la población de lobos grises, así como a los coyotes, en el apareamiento de especies salvajes y domésticas de cánidos.

Según esta investigación, esta modificación genética pudo ocurrir en fechas tan recientes como cuando llegaron a América del Norte los perros domésticos europeos o en fechas tan remotas en el tiempo como cuando hace 14.000 años los humanos emigraron a América del Norte a través del Estrecho de Bering.

Hasta ahora se atribuía a la adaptación y la selección natural la relación entre el color del pelaje del lobo y su hábitat -los lobos blancos son más comunes en la tundra ártica-, pero el estudio determina que puede ser un primer ejemplo de una modificación genética provocada por el hombre.

Musiani, que ha estudiado durante mucho tiempo a los lobos del Ártico, ha confesado que siempre se había mostrado sorprendido por la existencia de lobos blancos y lobos negros en la zona, pero no de lobos grises. En su opinión, su estudio biológico proporciona una explicación a esto: "Las poblaciones de lobos se adaptan rápidamente a las condiciones de menos nieve aprovechando esta modificación genética impulsada por el hombre".

El científico también ha destacado las ventajas de esta modificación genética ante el cambio climático, aunque ha reconocido que es "un poco irónico" que un rasgo que fue creado por el hombre pueda ahora resultar beneficioso para los lobos ante un calentamiento global que ha sido, igualmente, provocado por el ser humano.



Antes de dar un repaso a los trabajos de Dick Kramer como aceptable referente de las imágenes de Jans, os ofrezco un extracto de la red con información acerca del libro y del caso real que lo originó:



Cuenta una vieja leyenda que en una época no muy remota los indios de Norteamérica y los lobos acordaron una tregua. Decidieron no agredirse los unos a los otros por el bien de la comunidad. Con el tiempo este trato los llevaría a cooperar, cuidando no solo de la tierra que habitaban sino también de sus respectivas familias y en especial de los más pequeños. El compromiso de paz con el tiempo mudaría en una amistad entre especies. Desgraciadamente aquel pacto sagrado llegó a su fin cuando los primeros colonos europeos pusieron un pie en Norteamérica, y una bala en cada lobo. La amistad entre indios y lobos expiró por unos terceros que, aun siendo de la misma especie que los nativos de aquella tierra, nada tenían que ver con el acuerdo. Tras la separación, los indios tomaron asiento en las llanuras cercanas a los ríos y los lobos huyeron hacia los bosques, al abrigo de la espesura que les brindaba la naturaleza.
Sabemos que las leyendas no son más que cuentos ornamentados con magia y fantasía para disfrazar, y retorcer, lo que en su momento podría haber sido un hecho real. El germen que dio pie a la leyenda del pacto sagrado entre indios y lobos tal vez fuera un suceso similar al recogido por el libro que hoy nos ocupa; un hecho real, una biografía inverosímil y emotiva que bien podría convertirse en una estupenda leyenda. “Esta es una historia con luces y sombras, esperanza y tristeza, miedo y amor, y quizá una pizca de magia.”



Lobo Negro: Historia de una amistad salvaje publicado por Errata Naturae, cuenta la asombrosa historia de un lobo negro en busca de la amistad. Un lobo que, contra natura, se acercó a los perros que eran paseados por los habitantes de Juneau (capital de Alaska) en busca de amigos con los que jugar pero que, por extensión, fue trabando amistad también con los humanos. Nick Jans, vecino de la ciudad, será la voz que nos llevará por las diferentes etapas que marcaron la vida de Romeo (nombre con el que sería bautizado el lobo). Aunque Nick Jans es el autor del libro (porque alguien tenía que contar esta historia) y principal testigo de todo lo que aconteció, su narración se construye con el andamiaje que le facilitaron las entrevistas de vecinos, amigos, turistas, artículos del periódico local y expertos en fauna, como biólogos o agentes del Departamento de Pesca y Caza de la zona que eran incapaces de dar con una respuesta satisfactoria al misterioso comportamiento de Romeo. “Al margen de dónde viniese el lobo negro, todos coincidíamos en algo: no había nada a la altura de ese espectáculo en todo el planeta.” El autor además utilizaría esta confraternización entre especies no solo para estudiar a uno de los animales más hermosos sobre la faz de la tierra, sino también como una forma de redimir su época de cazador con los Inuit.
Aunque el hilo conductor de la narración es el singular y hermosísimo lobo Romeo (disfrutad y quedad cautivados con las fotos que incluye el libro), Nick Jans aprovecha la coyuntura para explorar todas las facetas que rodean la vida salvaje de estos cánidos, consiguiendo al final realizar una exhaustiva y pulcra radiografía de tales animales. De esta manera, y siguiendo siempre la huellas del carismático Romeo (al cual, tras unas pocas páginas, veremos como a un amigo especial y peludo) el autor nos hablará de los hábitos alimenticios de los lobos, del apareamiento, de los lobeznos y las enseñanzas que estos reciben por parte de congéneres más experimentados y hasta de las habilidosas técnicas de caza que éstos emplean, mostrándonos además, y haciendo especial hincapié, en el importante lugar que los lobos ocupan en la cadena trófica.
Pero Lobo Negro no es solo una historia sobre una amistad fascinante entre especies que se fraguó a lo largo de los años, es también una oda a la naturaleza salvaje. Lugares de nívea blancura, laderas boscosas de verdor primaveral, lagos helados, titánicos glaciares y montañas escarpadas serán escenarios recurrentes que a lo largo de la novela os transportarán al mismísimo corazón de Alaska gracias a las descripciones que emplea el autor y que en ocasiones tienen cierto cariz poético.
Lobo Negro: Historia de una amistad salvaje encantará a toda persona que cuando observa la naturaleza ve belleza y cuando mira a un animal ve algo sagrado. Sin embargo, no es a ellos a quienes voy a recomendar leer este libro, sino a todos esos que a la tortura y posterior muerte de un animal lo llaman con orgullo arte, o a aquellos que únicamente contemplan la vida animal a través de una mira telescópica antes de segarla. Tal vez leyendo Lobo Negro: Historia de una amistad salvaje descubran que los animales son algo más que un trofeo que colgar en la pared de su particular salón de los horrores.



El "best-seller" Nick Jans es uno de los escritores más reconocidos y prolíficos de Alaska. Editor colaborador de Alaska Magazine y miembro de la junta directiva editorial de USA Today, ha escrito doce libros y cientos de artículos y columnas de revistas, y ha contribuido a muchas antologías y otros libros. Jans es también un fotógrafo de naturaleza profesional, especializado en la vida silvestre de Alaska, paisajes y culturas nativas en lugares remotos. Ha sido galardonado con numerosos premios de escritura a través de los años, y su exhibición fotográfica, Visions of Wild Alaska, se muestra actualmente en todos los buques Princess Cruises en aguas de Alaska. Un orador público realizado, hace presentaciones multimedia sobre una variedad de temas relacionados con Alaska, incluyendo la vida silvestre y la historia natural, el cambio climático en Alaska, el desarrollo frente a la preservación, y su primer amor, lobos y grizzlies.Jans vivió durante 20 años en el noroeste de Alaska ártico, y actualmente reside fuera de la carretera de Haines con su esposa, Sherrie, y sus perros, y viaja extensamente en Alaska. Regresa cada año a la aldea ártica Inupiaq de Ambler, y el país circundante que llama hogar. Actualmente está trabajando en varios proyectos de libros, incluyendo una novela literaria de larga duración en el Ártico; una colección de ensayos de animales de Alaska; y otro libro con el fotógrafo Mark Kelley, en el glaciar Mendenhall.Libros de Nick JansEl último rompimiento de luz (1993)Un lugar más allá (1996)Pistas de Unseen (2000)Alaska (con el fotógrafo Art Wolfe) (2000)The Grizzly Maze: La obsesión fatal de Timothy Treadwell con los osos de Alaska (2005)Tracy Arm (con el fotógrafo Mark Kelley) (2006)Alaska: Una excursión fotográfica (con el fotógrafo Mark Kelley) (2007)Osos Negros del Glaciar Mendenhall (con el fotógrafo Mark Kelley) (2008)El lobo glaciar (2009)Once Upon Alaska (con el fotógrafo Mark Kelley) (2013)Un lobo llamado Romeo (2014)La mano del gigante (2016)




Books By Nick Jans

The Last Light Breaking (1993)
A Place Beyond (1996)
Tracks of the Unseen (2000)
Alaska (with photographer Art Wolfe) (2000)
The Grizzly Maze: Timothy Treadwell’s Fatal Obsession With Alaskan Bears (2005)
Tracy Arm (with photographer Mark Kelley) (2006)
Alaska: A Photographic Excursion (with photographer Mark Kelley) (2007)
Black Bears of the Mendenhall Glacier (with photographer Mark Kelley) (2008)
The Glacier Wolf (2009)
Once Upon Alaska (with photographer Mark Kelley) (2013)
A Wolf Called Romeo (2014)
The Giant’s Hand (2016)




Dick Kramer y el lobo cantor de George Stone

Hay cierto tipo de escritores de carácter comercial, como Geroge Stone (recordemos su novela "Ventisca") que en algún momento de sus vidas vuelcan grandes dosis de sensibilidad en un libro. Stone vertió sus conocimientos naturalistas y sus dotes líricas en una historia conmovedora, metáfora de la lucha por la vida y el disfrute de sus características especiales. En este caso, la especie lupina, caracterizada por su canto, evolutivamente desarrollado por motivos sociales, comunicativos, padece la abolición represiva de dicho canto.

La metáfora es clara. Dirus, el opresor lobo rojo, el que no canta, reprime el canto en sus semejantes tildándolo de despreciable costumbre propia de coyotes (vistos como inferiores desde su perspectiva).

Lobo encarna el espíritu libre e independiente de líderes y manadas que lleva a cabo un viaje épico para dar cabida a su propia descendencia cantora en un mundo hostil, de lobos represores del canto.

Es indudable un cierto hippysmo naturalista, un regusto new-age en todo el libro, incluso en aspectos propios del diseño de edición, o de la elección de las ilustraciones de Dick Kramer en sobrio blanco y negro (una cierta reminiscencia de las fotos de Russel Munson para las ediciones del Juan Salvador Gaviota de Richard Bach).

De los muchos libros con protagonistas animales, "La Leyenda del Lobo Cantor" ofrece características particulares. A diferencia de los relatos épico-naturalistas ("La llamada de la selva", "Nómadas del Norte", etc...) la presencia del hombre es nula en todo el relato, y las distintas especies animales relativizan el alcance de las ambiciones vitales de cualquier ser vivo, sin dejar por ello de evidenciar preferencias por unas u otras desde un punto de vista preferiblemente humano, más comprensivo con las estructurasw sociales perrunas, que evidencian a Lobo como solitario, que con los solitarios Osos que sentenciarán su destino en uno de los finales más rotunda y hermosamente poéticos que recuerdo haber leído.

Sin embargo, el tono narrativo de George Stone a lo largo de todo el libro es deudor del cine documental y de las descripciones científicas objetivas, aunque apasionadamente desapasionado. George Stone es el naturalista que hace de su trabajo una obra de arte, que nos explica la etología del lobo narrándonos el día a día de su existencia en un ecosistema complejo, duro y hermoso. No obstante, autor no se limita a ser didáctico e invita a una reflexión de mayor calado, espiritualista incluso, que no desmerece su notable consistencia científica, antes al contrario.

Tal vez por todo esto vemos como algo natural la elección del estilo gráfico preciso de Dick Kramer para ilustrar las andaduras de Lobo, imágenes que parecen sacadas de fotografías y apuntes de campo de un biólogo, o de las páginas de un libro divulgativo ilustrado, pero también, al estar dibujadas a lápiz, evocan las ilustraciones de Alan Lee para literatura de calado fantástico o legendario.

Mafa Alborés










El lobo cantor

lobocantor.gif
Uno de los libros que más han marcado mi infancia y del cual guardo un grato recuerdo, sin lugar a dudas, ha sido: "La leyenda del Lobo Cantor", de George Stone. Una fábula conmovedora, sensual, de las que consiguen llegar a lo más íntimo del alma. Cuenta la leyenda, que hubo un tiempo en otro lugar, donde los lobos perdieron su canto y cómo después lo recuperaron, consiguiendo así la esencia de su alma. Un canto a la vida...
"El cielo eterno esperaba sobre el paisaje terso y cubierto de nieve.
Esperaba en silencio. Sin respirar. Y entonces llegó, imperceptiblemente, sin un principio exacto. Una música fantástica, aflautada. Extraños sonidos de sirena que se elevaban rápidamente y se arrastraban después en largas corrientes musicales que ondeaban en la noche. De pronto, una mezcla de estribillos guturales, fluidos, salpicando el coro misterioso. Resonando en la distancia y direcciones imprecisas. Como voces del tiempo. Los lobos cantaban.
Escuchar el canto del lobo es tener la experiencia de una expresión sensual, singularmente conmovedora, de lo selvático. Es un sonido de calidad insuperable, que parece fantástico e inhumano. Pero no irreal. Porque forma parte de la esencia de la criatura lobo: de su espíritu, de su ser, de su verdad. Es un canto trascendental que tomó forma innumerables milenios antes de que se definiese el tiempo. Algo elemental. Un grito vital desde el pasado. Una revelación del Universo mismo."

Sin embargo, dice la leyenda que, en cierto período de su historia, los lobos no cantaban...
"El Lobo cantaba a la Montaña, que era orgullosa.
El Lobo cantaba para Todos.
Su Canto era de Amor. A la Tierra. A la vida.
La verdad de su Alma. Un arroyo sin fin.
Era ya antiguo cuando vino el Hielo.
En los tiempos de Dirus, el Gran Lobo Terrible.
Quien no siente este Amor, no puede cantar.
Y llamará maldad a la Canción. Indigna de los lobos. Así era Rufus. Rufus, el lobo tirano. El destructor.
Él y sus fieles se llevaron la Canción.
Y, durante milenios, el Cielo estuvo vacío.
Pero el arroyo siguió fluyendo. Uniendo el Pasado y el Futuro.
Dirus regresó.
Su búsqueda fue larga. Pero segura. Pues el Espíritu vivía, esperando. Liberado, resurgió su Poder. El Lobo recobró su libertad. La Tierra toda.
El Lobo canta a la Montaña, que es orgullosa. El Lobo canta para Todos."

Escrito por Ricardo B. en Enero 11, 2004 12:14 PM

http://mafa-elanimalinvisible.blogspot.com.es/2012/04/animal-blanco-animal-negro-animal.html 

http://bibliotecasolidaria.blogspot.com.es/2011/06/la-leyenda-del-lobo-cantor-george-stone.html

https://mafa-elanimalinvisible.blogspot.com.es/2014/03/felix-salten-walt-disney-tyrus-wong-y.html




# artidisseny
# escoladart
# escoladartidisseny
# estudisartistics
# ensenyamentsartistics
# apd

 @enseapd

viernes, 22 de diciembre de 2017

Gilles Cenazandotti. Un mar de posibilidades. Escultura y reciclaje.




Descubrimos a Gilles Cenazandotti gracias a un artículo de Dis-Up, casi simultáneamente a nuestro hallazgo sobre la obra de Cynthia Minet, así que se entenderá la lógica que nos lleva a ello, al tratarse de nuevo de un artista del reciclaje industrial caracterizado por la particularidad de extraer todos los deshechos directa o indirectamente del mar.


Y es que, citándonos a nosotros mismos,  en artículos anteriores hemos glosado obras muy en esta línea realmente interesantes y plásticamente muy atractivas, como las de Jude TurnerIgor VerniyconEdouard MartinetJames Corbett, Miquel Aparici... aunque algunas de las muestras que encontramos, tal como las de John Kennedy Brown, nos recordaban especialmente a las de Gary Hovey, a quien dedicábamos un espacio compartido en una de esas entradas sobre reciclaje de piezas industriales.

Cynthia Minet nos sirve como preámbulo a Gilles Cenazandotti. Ya veremos que este autor también pretexta motivaciones ecologistas, sobre todo al informarnos de que las materiales empleados para sus piezas son deshechos flotantes que el mar deposita en la costa y que el artista se limita a recolectarlos como denuncia de la contaminación de los ecosistemas comenzando por la cuna de la vida, el mar, y acabando en la construcción de homenajes a las especies terrestres en peligro de extinción.


Mafa Alborés


Gilles Cenazandotti llama la atención sobre el medio ambiente con animales de desechos marinos
Publicado el 23 feb, 2017

Lee más sobre:  Animales | Esculturas | Francia | Juguetes | Reciclaje

Gilles Cenazandotti es un artista francés que desarrolla una reflexión sobre el futuro de nuestro planeta y la evolución de nuestros estilos de vida que, según él, se están acercando a la ciencia ficción. Él apuesta a un universo dispuesto a salvar a la humanidad y a las especies con una serie llamada Tide Art (arte de la marea), objetos hechos exclusivamente con objetos encontrados en las playas del mar Mediterráneo. Con su serie Gilles pretende demostrar la naturaleza enigmática y compleja de los hombres que tratan de imitar la naturaleza con creaciones artificiales.

La serie ”Tide Art” incluye collages y bolsos de gran formato que visibilizan la indolencia, el consumo desmedido y el exceso humano, pero lo que más llama la atención son una familia de animales en peligro de extinción que gracias a su composición fragmentada muestran una apariencia robótica que de algún modo instala un escenario especulativo.

Entre los objetos encontrados y reciclados se encuentran botellas de plástico, peines y juguetes infantiles. Los materiales son totalmente plásticos, expulsados por el océano y sin ninguna intervención más que una limpieza. El artista juega con la ironía al reproducir animales hermosos hechos con subproductos del petróleo, una de las sustancias responsables de destruir sus hábitats naturales y entornos circundantes.

La serie del artista nacido en Córcega pone de manifiesto que el hombre obliga a los animales a adaptarse a nuevos y diferentes hábitats, y al mismo tiempo hace ver un límite, cuando el mar ya no puede absorber los desechos que arrojamos los humanos.














http://gilles-cenazandotti.com/


http://www.disup.com/gilles-cenazandotti-tide-art-arte-con-basura-encontrada-en-el-mar/

volumetrías antrozoológicas

reciclaje industrial 

https://mafa-elanimalinvisible.blogspot.com.es/2015/01/naturaleza-y-artificio-la-percepcion.html


Cynthia Minet. Escultura, animales y reciclaje industrial.




Descubrimos los trabajos más recientes de Cynthia Minet de forma casi accidental enlazada a otros artistas de las volumetrías antrozoológicas basadas en el ensamblaje de piezas de deshecho industrial, de los que hemos dado cuenta en repetidas ocasiones en una selección específica de entradas precedentes.


Y es que en artículos anteriores hemos glosado obras muy en esta línea realmente interesantes y plásticamente muy atractivas, como las de Jude TurnerIgor VerniyconEdouard MartinetJames Corbett, aunque algunas de las muestras que encontramos, tal como las de John Kennedy Brown, nos recordaban especialmente a las de Gary Hovey, a quien dedicábamos un espacio compartido en una de esas entradas sobre reciclaje de piezas industriales.

Cynthia Minet nos sirve como preámbulo a Gilles Cenazandotti. Ya veremos que este autor también pretexta motivaciones ecologistas, sobre todo al informarnos de que las materiales empleados para sus piezas son deshechos flotantes que el mar deposita en la costa y que el artista se limita a recolectarlos como denuncia de la contaminación de los ecosistemas comenzando por la cuna de la vida, el mar, y acabando en la construcción de homenajes a las especies terrestres en peligro de extinción.

Minet nos recuerda que el plástico, representante de nuestros masivos deshechos materiales, sustituye a la naturaleza y sus productos orgánicos biodegradables, además de agotar para su producción otros recursos naturales para extraer la energía que dichos procesos industriales consumen. Asociar plásticos de deshecho, luz eléctrica y animales supone un claro apunte a la crisis ecológica y energética global, que encarnarían los representantes de la demás especies animales en peligro de extinción.

Mafa Alborés

De la página web de la artista extraemos un resumen de su actividad:


Las esculturas, dibujos e instalaciones de Cynthia Minet provienen de su interés en cuestiones científicas y ecológicas. Construidas con plásticos translúcidos reciclados y LEDS, su trabajo a menudo incita a los espectadores a reflexionar sobre los papeles complicados que desempeñan los plásticos, la cultura del consumidor y la electricidad en nuestras vidas.  
Construye animales domesticados a escala natural anatómicamente precisos, y los propone como sustitutos para humanos, presentando la naturaleza humana a través del animal. 
Cynthia Minet nació en Nueva Jersey, se crió en Roma, Italia, y tiene su sede en Los Ángeles. Tiene un MFA en Escultura de la Universidad Estatal de San Francisco y una licenciatura de la Universidad de California en Santa Bárbara. Actualmente profesora en Moorpark College en el sur de California, también ha enseñado en Roma, Italia y en Guadalajara, México. 
La obra artística de Minet ha sido presentada en exposiciones individuales en el sur de California en USC, UC Riverside y CSUN, así como en el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles. Además de exposiciones colectivas a nivel nacional, Minet ha presentado su trabajo a nivel internacional en Italia, Israel, Dinamarca y Bielorrusia. Sus trabajos están presentes en colecciones privadas y públicas, como el Museo del Artista Projectiv, Tel Aviv, la Colección Bell Gallery en la Universidad Brown y en Colecciones Especiales, Otis College of Art and Design. Reseñas y muestras han aparecido en The Discovery Channel (Canadá), Wired Magazine, Los Angeles Times, KCET ArtBound, Artillery Magazine, FORM Magazine, Anchorage Daily News, RAI Television (Italia), The Huffington Post y en numerosos sitios web. 
El siguiente gran proyecto de Cynthia Minet en el momento en glosábamos este material para la presente entrada era una instalación de encargo en solitario (Migraciones), para el Museo Internacional de Arte y Ciencia en McAllen, Texas para el pasado mes de Noviembre. Su próxima muestra individual en Los Ángeles está programada para septiembre de 2019 en el Craft and Folk Art Museum.




















http://cynthia-minet.squarespace.com/

volumetrías antrozoológicas

reciclaje industrial