Páginas

martes, 24 de marzo de 2020

Movimiento en la inmovilización y el confinamiento. GIF animado como soporte expresivo: stop motion, time-lapse, giff animado fotográfico, pixilación y cinemagraph


Adrián Martínez (cinemagraph)
Este curso se está haciendo todavía más raro que los dos anteriores. Los motivos para ir un poco confusos habían sido políticos y administrativos. Muchas interrupciones de las clases y países sin gobernar dentro de otros países sin gobernar a modo de enloquecidas muñecas rusas en bucle argumental preñado de contenido pero con poco significado. Apenas hemos comenzado a recobrar algo semejante a la normalidad en un entorno educativo ya de por sí tocado y de pronto volvemos a vernos interrumpidos académica y vitalmente por imperativos sanitarios insólitos, en un extraño remedo de Estallido y End Game. Lo más sorprendente es lo poco sorprendente que resulta todo. Lo rápida y fácilmente que hemos asumido esta situación de confinamiento domiciliario cautelar, este toque de queda light, dice mucho de nuestra capacidad de aislamiento y de conexión a las redes.

Judith Martínez (boceto de cinemagraph)
Por ello es oportuno ofrecer el punto de vista de mis alumnos de Fotografía del Ciclo de Grado Superior de Gráfica Interactiva en la EASD Pau Gargallo de Badalona. Nos ha tocado indagar en formatos muy afines a los objetivos del ciclo con respecto a la fotografía, cosa que ya habíamos hecho en otras ocasiones, pero resulta ahora especialmente metafórico y significativo detenerlo todo, como en una fotografía y utilizar esta detención del tiempo para manipularlo, para condensarlo, para estirarlo, para fracccionarlo, que es lo que hacemos con nuestras vivencias a través de las redes, a través de las ventanas de nuestros dispositivos, a través de las ventanas de nuestros domicilios.


Nerea Micaelo (pixilación)
Aunque en pocos casos se ha llegado a respetar la estética propia del cinemagraph (GIF animado en el que partes de una imagen fotográfica muestran movimiento a partir de un time-lapse fotográfico o de la importación de una serie de imágenes a partir de una ráfaga fotográfica) siempre es cautivador e interesante observar los resultados obtenidos al trabajar sobre la línea de tiempo de Photoshop, aunque en los casos carentes de edición con máscaras tendríamos que hablar sencillamente de videos guardados en formato GIF.

Nerea Micaelo (cinemagraph)
Por ello, he encargado a mis alumnos que huyan del GIF animado como simple formato o soporte y lo conviertan en un género, diferenciando sus "subgéneros", a saber:

Cinemagraph
Fotomontaje Animado
Pixilación
Stop Motion
Time Lapse

Decíamos en un pasado no muy lejano:

(extracto traducido de:)

A la recerca de pautes per al gènere del GIF animat

(En busca de pautas para el género del GIF animado)

Internet ha posibilitado la aparición de un género fotográfico genuíno de nuestro nuevo siglo: el GIF animado, algo así como esas fotografías de prensa, carteles y cuadros que se mueven en el particular mundo de Harry Potter.

El GIF no es otra cosa que un formato de archivo digital que admite guardar imágenes de color indexado por capas que admiten transparencia y además mostrarse con ciertas asignaciones de tiempo, lo que supone una forma particular de video digital sin sonido. Podemos guardar en formato GIF imágenes estáticas, una sucesión de capas de un archivo de photoshop o la sucesión de fotogramas de un archivo de video.


Nerea Micaelo (stop-motion)
Bajo mi punto de vista, una cosa es considerar el GIF como un formato de archivo, un soporte, y otra bien diferente es pensar en el GIF como un género artístico particular, que no es cine, ni video ni fotografía. 

Sería absurdo pensar que el bajorrelieve es meramente un subgénero de la escultura o del dibujo, sin entidad propia, sin sus propias características, y creo que el GIF animado reivindica sus particularidades como género cuando es pensado como tal, es decir, cuando no se limita a reproducir de una forma liviana los fotogramas de un video o las capas de cualquier archivo de Photoshop. 

Hace un tiempo dedicamos una entrada al particular estilo de las fotos con movimientos selectivos de Romain Laurent, y también hemos dado cuenta de algunos trabajos propuestos por alumnos de Artes Plásticas y Diseño de la escuela en la que trabajo como profesor. Es evidente que considero que nos hallamos ante un campo fotográfico más, que puede emplearse para algo más que llamar la atención desde un rincón de una pantalla. No debería ocurrir con el GIF animado lo mismo que con la fotografía y el cine tridimensionales, ya que hablamos de campos artísticos con sus peculiaridades pero tan válidos para generar obras maestras como las formas artísticas más tradicionales.


GIFs animados de Nicolas Montserrat y la reivindicación de Romain Laurent y Bill Domonkos como indiscutibles referentes de la sublimación del género.

gif-7
Nicolas Montserrat
Aunque han sido los GIFs animados de Nicolas Montserrat los causantes de que estemos redactando esta entrada al descubrirlos a través de un artículo de Christopher Jobson, la verdad es que hace tiempo que queríamos ofrecer más ejemplos acerca de este formato de archivo de imagen digital que consideramos que por sí mismo es capaz de albergar un género fotográfico, aunque no todos los que experimentan con sus posibilidades llegan a tal grado.
Sorprendido agradablemente por la personalidad y el dinamismo de los trabajos de Montserrat, no puedo, no obstante, dejar de reivindicar a los que considero máximos exponentes del GIF animado como género artístico de considerable calado (y, posiblemente, el más genuíno del siglo XXI). A ambos los he mencionado en su momento y son los referentes ejemplares que inspiran a mis alumnos para desarrollar sus propios trabajos a través de un proyecto que coordino desde la EASD de l'Hospitalet de Llobregat en busca de las pautas genéricas del GIF animado. Me estoy refiriendo a Romain Laurent y, sobre todo, a Bill Domonkos.


Romain Laurent
Laurent es interesante por su sencillez técnica y contundente expresividad. Es, ante todo, fotógrafo, de indiscutible solvencia profesional y comercial, pero que se torna especialmente creativo e interesante en muchos de sus trabajos en video y, muy especialmente, con sus personalísimos GIFs animados. Sus imágenes, en gran medida humorísticas o sencillamente absurdas, aprovechan lo mejor de su condición como imagen fija y no se limitan a llamar la atención del espectador con sus elementos móviles, porque consigue imprimirles una expresividad añadida que refuerzan aquello que ya sugieren desde la condición de foto fija. Laurent superpone en sucesivas capas de Photoshop las sucesivas tomas de una ráfaga fotográfica, pero selecciona partes muy concretas del encuadre para mostrar sus cambios en la línea de tiempo, enmascarando todo lo demás bajo una de las imágenes que selecciona como fija. Las tomas son suyas, y casi siempre premeditadas para el resultado final con animación GIF, consiguiendo siempre ironizar sobre aspectos que conciernen a la propia fotografía o a la actitud fotogénica de los modelos, probablemente su fuerte en lo que a expresividad artística se refiere.


(GIF: Bill Domonkos, 2015) (Photo, Richard Parks, between 1962-1974)
(GIF: Bill Domonkos, 2015) (Photo, Richard Parks, between 1962-1974)
Bill Domonkos, por su parte, no sólo es interesante como fotógrafo o realizador de video, sino como estereoscopista. Por esta razón creemos que merecerá sucesivas revisiones por nuestra parte, ya que somos, como bien sabéis, grandes amantes de la imagen 3D en cualquiera de sus manifestaciones y técnicas, pero especialmente cuando su condición estereoscópica responde a motivaciones expresivas significativas, y no meramente llamativas o estéticas. En este sentido, Domonkos es un investigador de las posibilidades expresivas de las diferentes técnicas de la imagen a su alcance y merece por ello, más que nuestra fascinada atención, nuestro interés y respeto.
En sus GIFs, a diferencia de Laurent, no se limita al uso de imágenes propias, y tiene preferencia por revisar y dar una nueva vida y un nuevo sentido a imágenes preexistentes. Le gusta rescatar piezas de archivos fotográficos (especialmente de fotos pioneras del medio, a menudo de autor desconocido) que le aporten cualquier tipo de enigmática sugerencia que él realza y magnifica a través de lo que su imaginación y su ágil dominio técnico le sugieren.
Adam Ferris
Creo que, sin duda, es el artista que actualmente saca más partido del género y quien lo lleva a cotas más altas y genuinas. Su preferencia por el blanco y negro ayuda, por motivos que ya hemos comentado en el pasado, a tomarnos sus imágenes más en serio, además de simplificar el trabajo de edición, pero se trata de una opción estética honesta y práctica que yo interpreto como muy intencionada, tratando de expresar el carácter pionero de estas imágenes animadas como pioneras fueron las antiguas fotografías monocromas de nuestra actual cultura audiovisual.
Adam Ferris
Su interés por aspectos propios del video, como hemos visto, los comparte con algunas facetas técnicas y profesionales de Romain Laurent, y ambos con otros artistas como Adam Ferris, quien, además, conectaría con Domonkos a la hora de analizar características de las imágenes estereoscópicas (en su caso anaglifas) y su parecido con la superposición de imágenes desincronizadas temporalmente y separadas en diferentes canales cromáticos.


Adam Ferris
El caso de Nicolás Montserrat nos recuerda a diferentes aspectos observables tanto en Domonkos como en Laurent. Preferentemente monocromo y revisionario de material documental como el primero, y humorísticamente poético como el segundo, podéis echar un vistazo a la selección que recientemente ofrecía COLOSSAL a continuación de estas líneas, y más abajo os dejamos con una selección de imágenes y comentarios de obras de Domonkos y algunas muestras de Laurent.
Historical Photos and Artworks Set in Motion by Nicolas Monterrat
gif-8
 Un gif dans ta gueule… (aproximadamente "Un gif en la boca ...") dirigido por el fotógrafo y animador francésNicolas Monterrat , quien aporta su sentido del humor surrealista a fotos históricas, pinturas y otras imágenes prestadas creando animaciones extrañas y humorísticas.


Adrià Martínez:








Stop Motion

Pixilación

Pixilación

Pixilación

Stop Motion

Como veis, Adrià Martínez se permite ironizar con las propuestas resolviéndolas con simpleza técnica pero con pulcritud y don de la oportunidad a nivel expresivo.

A la vez que indaga en las posibilidades de la animación fotográfica, no olvida que está aprendiendo fotografía y experimenta con las variables técnicas y ópticas del encuadre y la profundidad de campo, la perspectiva y ciertos guiños poéticos a la propuesta.

Nerea Micaelo (pixilación)

Sara de Lira: Cinemagraph (boceto)

Sara de Lira: Cinemagraph (boceto)

Sara de Lira: pixilación

Sara de Lira: Pixilación

Sara de Lira: Stop Motion

Sara de Lira: Stop Motion

Ah! Por cierto. Los cinemagraphs, pixilaciones, stop motions, time lapses, etc. (es decir: todo lo que está en formato de GIF animado), desde Photoshop se ha de reducir de tamaño de imagen para una altura inferior a 720 píxeles -con 400 a 600 hay más que suficiente para su visualización web, a no ser que sea a pantalla completa- (en archivo-exportar-guardar para web/heredado- formato GIF-animación infinito- tamaño de imagen-porcentaje /recomendable inferior a 40%). Y hay que vigilar el tiempo de cada fotograma (recomendable sin retardo, y si se asigna una fracción de segundo o más, que sea por algo)



Natalia Adalid: cinemagraph

Natalia Adalid: pixilación

Natalia Adalid: Stop Motion

Natalia Adalid: Time Lapse
Nerea Micaelo: Fotomontaje Animado

Nerea Micaelo: Time Lapse
Marta Moral (pixilación)
Nerea Micaelo (Time Lapse)



Enlaces:

https://animalinvisible.blogspot.com/2020/03/movimiento-en-la-inmobilizacion-y-el.html

http://animalinvisible.blogspot.com/search/label/gif%20animado?updated-max=2017-04-18T00:49:00-07:00&max-results=20&start=5&by-date=false

https://es.wikipedia.org/wiki/Resoluci%C3%B3n_de_pantalla#/media/Archivo:HD_SD_resolutions_interlaced.png


Entradas relacionadas:

Posibilidades expresivas del GIF animado. Distinción entre el formato y el género artístico a través de la fotografía. GIF animado fotográfico, Cinemagraph, GIF animado con fotografías y videos guardados como GIF animado.

Cómic 3D. Imagen 3D y fotografía estereoscópica aplicada al cómic y la ilustración


Mafa Alborés

Hoy volvemos a reflexionar sobre nuestra condición de animales de visión esteroscópica en color. Lo hacemos, de nuevo, con fines didácticos, pedagógicos, aprovechando para explicar el desarrollo de una actividad de nuestros alumnos de artes plásticas y diseño que esperemos no se vea especialmente obstaculizada por el confinamiento domiciliario al que nos ha sometido el coronavirus.

Para empezar, creo recomendable repasar lo hasta ahora dicho acerca de lo que pensamos acerca del arte esteroscópico, y en especial de la fotografía esteroscópica, y desde luego echarle un vistazo a las diferentes entradas y a las páginas específicas que dedicamos a ello tanto en El Animal Invisible como en Fotografiar Animales Invisibles.

Desde luego, para ello será más que conveniente disponer de gafas anaglifas filtradas en rojo-cyan para poder visualizar estereoscópicamente las imágenes que ofrecemos como ejemplo y para su disfrute.

La particularidad de la entrada de hoy es que propone una actividad, cuyos resultados veremos en un futuro próximo, de Ilustración en 3D. Es decir, se trata de hacer del dibujo, esencialmente plano (la representación de la tridimensionalidad en la bidimensionalidad), algo nuevo que, sin dejar de ser plano, ofrezca una apariencia tridimensional basada de verdad en la esteroscopía o estereoscopia, y no en la perspectiva cónica monoscópica compartida con la fotografía convencional. La imagen con la que abrimos esta entrada ha sido confeccionada a partir de dos dibujos copiados de dos fotografías que observan el mismo modelo con un ligero desplazamiento desde la izquierda hacia la derecha, imitando el desplazamiento del eje óptico de nuestro ojo derecho respecto al izquierdo.

Esta actividad es también una oportunidad para hablar de las diferentes longitudes de onda de la luz y de la teoría del color. De la síntesis aditiva y sustractiva del color, de la descomposición en canales CMYK o RGB según el modo de imagen en Photoshop, y cómo podemos aprovechar las opciones de edición por canales para crear un anaglifo, como los que descubrió Du Hauron en el siglo XIX accidentalmente cuando buscaba un método para producir imágenes fotográficas en color.

La Fotografía estereoscópica es casi tan antigua como la fotografía misma, y en el siglo XIX se vendieron muchos modelos de cámaras esteroscópicas de doble objetivo. En realidad se trataba de dos cámaras juntas que hacían cada una una fotografía sobre la mitad del soporte fotosensible (de hecho, la famosas TLR Rolleiflex provenían de la idea de aprovechar en posición vertical cámaras originalmente estereoscópicas para un nuevo uso de su condición duoscópica: usar una cámara como visor réflex y la inferior como auténtica cámara fotográfica con obturador y material sensible).

Estas parejas esteroscópicas eran positivadas también sobre el mismo papel para luego ser visionadas mediante un dispositivo llamado estereoscopio con el cual cada ojo veía una de las dos imágenes, ofreciendo al cerebro la ilusión de una percepción tridimensional, con la posibilidad de enfocar a distintas distancias focales los objetos de la escena.

No es de extrañar que los artistas surrealistas fueran de los primeros en ser seducidos por las enseñanzas de la fotografía después de los impresionistas, y que algunos ilustres como Man Ray, se dedicasen a la fotografía o la utilizasen como referente, como es bien sabido de Dalí. De hecho, Salvador Dalí fue un gran estudioso de la percepción visual de una forma completa, pues no sólo estudió la perspectiva proyectiva desde un punto de vista monoscópico, sino que realizó múltiples cuadros en forma de pareja esteroscópica, para ser observados con estereoscopio o, sencillamente, aptas para ser convertidas a cualquier sistema de visualización, como por ejemplo el de anaglifo, tal y como hemos hecho con su cuadro "La Silla" para observación del resultado por parte de los alumnos de dibujo artístico, cómic y fotografía.

Dalí siempre fué característico por un cierto fotorrealismo en muchas de sus obras pictóricas, y en sus obras esteroscópicas se sirve de una técnica detallada, precisa y uniforme, de iluminaciones y texturas hiperrealistas para facilitar un visionado que dé como resultado una experiencia inmersiva, y que pone en cuestión nuestra fácil aceptación de las conevenciones espaciales en el arte bidimensional.

La aparición de la fotografía supuso en su día la asimilación de una estética nueva basada en las posibilidades ópticas de la cámara tanto como en sus limitaciones. El desenfoque de una profundidad de campo limitada pasa por ser un recurso fotográfico que dota de espacialidad a la foto, y de hecho ha sido imitado en pintura e ilustración.

En cómic ya no es infrecuente que el fondo se desenfoque con respecto al sujeto o al objeto destacado. Sin embargo esto no era así antaño en la pintura y en la ilustración, y la pérdida de detalle en los segundos planos no siempre implicaba un minucioso desenfoque esfumado. Hoy en día, sin embargo, el enfoque selectivo es un recurso estético y expresivo tan persistente que incluso lo observamos en producciones cnematográficas en 3D que no quieren renunciar a un posible visionado 2D aceptable o cuando menos ortodoxo.

En una buena imagen fotográfica o cinematográfica 3D, estereoscópica, la profundidad de campo debería ser la mayor posible, dando lugra a que sea el espectador quien decida enfocar un objeto o acción más lejano o más cercano al punto de vista que le ofrece el doble objetivo de la cámara. Cuando pretendemos que un dibujo ofrezca un buen efecto tridimensional hemos de hacer que reproduzca bien las texturas y las sombras que hacen que apreciemos la tridemensionalidad con un sólo ojo, hemos de tener en cuenta el comportamiento de la perspectiva cónica desde nuestro punto de vista y las variaciones que se producen si desplazamos éste lateralmente.

Si sabemos hacer esto y comprendemos sus principios básicos, podemos incluso distorsionar anamórficamente un dibujo mediante Photoshop para obtener la imagen correspondiente al canal derecho o el izquierdo y generar una buena ilusión esteroscópica partiendo de una única imagen plana, como el ejemplo que ofrecíamos con un ejercicio en el ámbito del grado de diseño gráfico hace unos meses y que podéis ver junto a estas líneas.
Este tipo de prácticas previas, junto a la realización de tomas fotográficas de prueba, son imprescindibles para dominar la técnica y comprender en qué consiste. Otra forma eficaz de conseguirlo es moviendo el punto de vista de cámara con una escena u objeto realizado en un programa 3D como Maya o 3D StudioMax. En cualquier caso, de lo que se trata es de que lo que pensemos o ideemos para ser visionado esteroscópicamente ha de ser pensado con el aporte de la tercera dimensión. Somos conscientes de que es fácil decir que es lo que hace un escultor con respecto a un dibujante o un pintor, pero que la escultura es un arte diferente, y la fotografía o la ilustración esteroscópicas son una especie de sucedáneo, pero entonces deberíamos pensar algo similar del bajorrelieve y estaríamos descartando gran parte de las obras de arte de la historia como un sucedáneo entre el dibujo y la escultura. La imagen esteroscópica es un género artístico, una forma de arte peculiar con sus propias pautas y posibilidades expresivas, y es tarea nuestra realizar diseños oportunos usando sus recursos, por ejemplo, tal y como veíamos en alguno de los experimentos realizados por estudiantes de grado de diseño gráfico en ESDAP campus Badalona.

Y es que una cosa es el diseño tridimensional y otra es el visionado estereoscópico en tres dimensiones.

Los cómics afectados por la fiebre del cine 3D de los años 50 en los Estados Unidos ofrecían el visionado de recortes planos a diferentes distancias de enfoque. Aportaban profundidad a la escena, pero no volumen a los objetos o a los personajes, a excepción de la descomposición de ciertos elementos o miembros del cuerpo que eran desplazados de registro en un recorte separado. El aumento de separación entre el canal azul y el rojo indican alejamiento en la distancia de enfoque, o acercamiento si la separación se produce en sentido contrario.


Basándonos siempre en este principio, y asumiendo que es más recomendable y sencillo usar referentes fotográficos para nuestros dibujos que osar retar a nuestra precisón óptica copiando directamente de la realidad a mano, es de lo más aleccionador realizar las fotografías pertinentes y aprovecharnos de la inmediatez que nos ofrece la tecnología digital para para observar las variables que intervienen en la optimización de resultados. Y no sólo en su captación, sino en su edición para luego imprimirlos y calcarlos o copiarlos manualmente ofreciendo la frescura de lo artesanal con lo insólito de su visionado esteroscópico.

Queda claro, por tanto, que aunque sabemos considerar tanto la (in)trascendencia o relevancia del cómic en 3D de la América de los años 50, creemos muy aprovechable y reivindicable una estética nueva, alternativa, del cómic en 3D que no tenga porqué ser algo anecdótico, entre otras cosas porque el carácter anecdótico del cómic 3D es lo que lo convierte an alfo minoritario, peculiar y por ello potencialmente muy expresivo o significativo.

La propuesta se basa precisamente en buscar el límite de la percepción de lo plano como tridimensional. Recordemos que los ejemplos de cómics 3D de moda en los Estados Unidos en los años 50, daban sensación de profundidad en la viñeta, pero los elementos dibujados seguían siendo esencialmente igual de planos que siempre, como en un teatrillo de juguete. Es una estética particular, no exenta de potencial expresivo, incluso implícitamente crítico con el medio y con nuestra percepción pero no deja de ser un 2D en 3D, si se me permite la expresión. Aunque sin duda resultaba atractivo en un momento en que el cine había puesto de moda dicho sitema en las salas de proyección, recurriendo al mismo sistema anaglifo que empleamos hoy aquí, pero que hoy en día ha sido ampliamente superado en las modernas salas mediante proyecciones polarizadas y gafas con filtros polarizadores.

La estética del 3D de los cómics de los 50s rezuma, pues, un cierto aire nostálgico y asume un cierto posicionamiento estético similar al del cine o la fotografía en blanco y negro o ciertas gamas cromáticas propias de determinados soportes fotográficos y cinematográficos de diversas épocas.

Hemos de decir, no obstante, que aunque no es exactamente este tipo de estética la que buscamos o proponemos, nos parece una opción interesante para cualquier alumno que quiera experimentar con ella, y de hecho, existen ejemplos muy notables de su aprovechamiento expresivo ya en su momento, en la época dorada del cómic en 3D, del que esperamos poder ofreceros suficiente con las muestras seleccionadas en este artículo, y no digamos cuando los recursos modernos y una buena producción pueden aportar a muestras como las ofrecidas en la versión oficial al cómic de "Captain Eo" de Michael Jackson.

Se trataría de un buen modelo a seguir, desde el momento en que aparentemente ofrecería una estética muy propia del realismo gráfico de los años 70 y 80 pero con un maduración de los recursos para un visionado estereoscópico realmente bueno y potente, a diferencia de ejemplos similares estéticamente en 2D pero que pierden fuelle cuando nos ponemos las gafas anaglifas.

 "La adaptación de cómic en 3D [de Tom Yeates" del cortometraje del parque temático de Michael Jackson "Capitán Eo" es mejor que la película ", dice R. J. Ryan. Tendemos a estar de acuerdo.


Hemos de pensar que el visionado 3D se ha asociado siempre a un mero recurso o reclamo para hacer caer a los niños, como si éstos fuesen necesariamente estúpidos o cualquier potencial consumidor de cómic, literatura pulp o la combinación de ambas cosas se dejase seducir única y exclusivamente por recursos llamativos o efectistas que apelasen a lo peor y más primitivo del lector. 

Los cómics consiguieron sobrevivir a tiempos especialmente difíciles y críticos con su supuesto carácter no cultural o no artístico, y si hoy en día ya nadie duda de su lícita condición como medio artístico, no deberíamos desperdiciar sus recursos, aunque en ocasiones el regusto que nos deje en la boca tenga que ver con su uso comercial en el pasado:

Los cómics de E.C. proporcionaron un final apropiado para la breve ráfaga de la publicación de cómics en 3D: un último suspiro apropiado. En abril de 1954, el estado de ánimo nacional de sospecha sobre los cómics le proporcionó a Gaines preocupaciones más serias que el fracaso de sus dos incursiones en 3-D. En ese mes fue llamado a testificar en una audiencia televisada especial ante el subcomité del Senado de los Estados Unidos que investigaba las causas de la delincuencia juvenil. El testimonio de Gaines siguió al de Frederic Wertham, autor de Seduction of the Innocent, y los senadores estaban claramente ansiosos por sacar provecho político de interrogar a un editor de cómics de terror. El New York Times, en una historia de primera plana, describió al senador E. Kefauver preguntándole a Gaines si consideraba de "buen gusto" la portada de una de sus publicaciones "que representaba a un hombre empuñando un hacha sosteniendo la cabeza cortada de una mujer rubia".  Él respondió: "Sí, lo hago, para la portada de un cómic de terror. Creo que sería de mal gusto si la cabeza se mantuviera un poco más alta para que el cuello se vea con la sangre goteando". El senador Kefauver respondió: "Tiene usted sangre goteando de su boca". Gaines salió mal tanto en el interrogatorio como en las noticias.

Volviendo al uso de la ilustración en 3D, incluso cuando este se limita a un juego de aparentes recortables de trazos planos (al fin y al cabo, el dibujo de línea es difícil de dotar de volumen si no presenta muchas tramas con claroscuros, y eso no era propio del cómic más comercial) encontramos a menudo ejemplos que aportan intensidad narrativa al ser concebidos en 3D y otros que claramente no aportan nada a su versión bidimensional ordinaria, que, al fin y al cabo, contiene los elementos esenciales sobre los que se sustentan sus recursos expresivos y estéticos.

Así, pese a lo dicho anteriormente sobre la mala fama en cuanto a contenido narrativo o artístico de la ediciones de terror de EC, por ejemplo, no hay más que echar un vistazo a la página que mostramos a 

la izquierda para comprobar que, si bien no estamos ante un ejemplo de narrativa que pueda superar los logros de Will Eisner en Spirit, no hay duda de que en este caso se consigue emular una cierta ambientación y profundidad escénica que sabe huir bastante bien de las limitaciones del dibujo plano. 

En cambio, si observamos el caso de una edición especial en 3D de Spiderman, no es difícil constatar que no hacía falta hacer el esfuerzo en desomponer por piezas lo que dibujantes y entintadors venían haciendo desde hacía años.

Por tanto, del mismo modo que intentamos aprovechar al máximo el hecho de ofrecer un visionado 3D a través de un diseño gráfico o de una fotografía en otras especialidades de estudios artísticos, queremos que desde cómic la propuesta también sea sugerente y que demuestre que dicho visionado en 3D aporta algo significativo a la imagen, y no meramente anecdótico o efectista, aunque, evidentemente, de momento no podamos ser excesivamente exigentes y nos contentemos con que los alumnos experimenten con las técnicas gráficas que puedan ofrecer resultados más idóneos para una buena experiencia esteroscópica. 

Tal vez el resultado menos conocido en nuestro país de la fiebre del cómic 3D de los 50 y su revival en los 70 sea el personaje de 3D Man, creado por Roy Thomas y Jim Craig:


Marvel Premiere # 35-37: 1st 3-D Man (1977)ekko | 2 de junio de 2019El hombre 3-D ya no importa a nadie, pero ahí queda. Chuck Chandler era un astronauta que fue abatido por Skrulls. El hermano de Chuck, Hal, angustiado por su pérdida de, descubre que mientras observaba la explosión, la imagen de su hermano se impresionó en sus gafas, en rojo en la lente izquierda, en verde en la derecha. Él observa que este color es como los filtros utilizados para las gafas de película 3D. Hal se pone las gafas y ¡presto! Chuck aparece, mitad verde, mitad rojo, con habilidades tres veces superiores a las de los hombres normales.La historia tenía lugar en la década de 1950, antes del advenimiento de los Cuatro Fantásticos (y Ben Grimm se menciona en el libro como piloto de pruebas de renombre conocido).
Lo curioso es que 3D Man era una serie en 2D como cualquier otra, aunque apelase a un remanente cultural de los 50 en plenos años 70 que todavía se asociaba a un efecto óptico especial que jugaba con la sensación de realismo, una especie de ironía sobre el pretendido realismo o Universo Paralelo alternativo que la editorial Marvel proponía en sus historias, ambientadas en una Nueva York real plagada de personalidades reales, de personajes reales, que se entremezclaban con los de ficción. La tridimensionalidad de 3D Man era tan bidimensional como la de todo el universo gráfico que le rodeaba.En la imagen de la izquierda, vemos cómo se asocia l músico popular Vince Rivers es manejado por un skrull, sin que él lo sepa, quien reemplaza sus amplificadores con dispositivos que hacen que su música vuelva loca a la gente.
Mal libro, pero Marvel realmente trató de hacerlo funcionar. Incluso lo promocionaron en un anuncio de la casa.



Una vez conseguido esto, podemos empezar a plantearnos qué queremos contar, qué queremos expresar, o cómo queremos seducir al lector/espectador para sumergirlo en nuestra historia.

Podemos comenzar recurriendo a la imagen estreoscópica que sirve de modelo al boceto de prueba con el que abrimos esta entrada. Si vemos la fotografía estereoscópica que en su día editamos como anaglifo digital comprobamos que se ve razonablemente bien en tres dimensiones, y, por tanto, que si copiamos gráficamente las dos fotos que constituyen su pareja estereoscópica de base, podemos escanear los resultados, o fotografiarlos, y proceder a una edición similar a la realizada con las fotos. 

Es decir, debemos seleccionar y copiar el canal rojo de la imagen realizada más desde la izquierda para volcarla sobre el canal rojo de la realizada más desde la derecha. 

Una vez hecho esto, todavía podemos mover el canal para ajustar su posición y decidir qué elementos de la imagen queremos usar como referentes de enfoque. Donde más corrijamos la doble imagen característica del aparente desajuste de registro del canal rojo, tenderemos a descansar la vista, a enfocar. Si corregimos la doble imagen de los objetos lejanos, los cercanos acentuarán su desdoblamiento o desenfoque, hasta el extremo de sobresalir del plano de enfoque del papel o de la pantalla.






 Como veis, hemos experimentado previamente con la imagen fotográfica para ver después cómo se veía su reproducción en forma de dibujo o ilustración con diferentes tipos de trazados, tanto a mano como aplicando filtros de Photoshop. En el ejemplo siguiente, hemos probado a realizar una versión estereoscópica calcando a mano las dos fotos más oportunas de la serie realizada para su confección:


Con este primer ensayo comprobamos que podría funcionar el visionado tridimensional de la imagen dibujada, pero hemos de añadir muchos más detalles y claroscuros volumétricos a los dos dibujos de referencia, porque a partir de las imágene fotográficas, y relizando pequeños ajustes en la posición de la imagen correspondiente al canal rojo, obtenemos resultados óptimos, y además muy sugestivos y expresivos, más artísticos, si cabe que cualquiera de las imágenes visionadas en dos dimensiones, ya que el espacio adquiere una capacidad de inmersión sugestiva que atrapa al espectador al igual que la gigantesca mano escultórica atrapa a la protagonista de la imagen.

De hecho, si observáis la serie a continuación, veréis que hemos probado a realizar dos tipos de edición alternativos para que los estudiantes comprendan la convergencia de los ejes ópticos de ambos ojos a un punto de una vertical del plano de enfoque.

En un caso hemos corregido la doble imagen producida por el desplazamiento lateral del canal rojo en el cuerpo de la modelo, especialmente en su rostro, con lo que la doble imagen del dedo pulgar de la escultura se separa produciendo el efecto óptico de que se proyecta fuera de la pantalla, lo cual es cuando menos llamativo o espectacular, sobre todo porque no hay ninguna parte de dicho elemento que quede cortada por el cuadro de la imagen, lo que le permite "emerger" de éste sin crear sensaciones extrañas o paradójicas en el espectador. No obstante, si quiséramos que toda la escena "se quede en el interior del cuadro" como si sólo pudiese ser observada a través de un cristal imaginario, en el interior de una urna de diorama, entonces bastaría con corregir la posición de la imagen del canal rojo hasta que la yema del pulgar de la mano escultórica aparezca definida y sin doble imagen desplazada horizontalmente. Hay que decir que en este caso concreto, aunque funciona muy bien esteroscópicamente, hemos tenido que corregir un ligero desplazamiento vertical del canal rojo e incluso, mediante su selección y aplicación de Edición / Transformación Libre, corregir el ángulo de inclinación que presentaba para que la vista no padeciese cierto cansancio y la imagen se mostrase nítidamente tridimensional sin problemas. También realizando ajustes de exposición, saturación, exposición selectiva, máscaras de enfoque y determinados recortes del encuadre hemos llegado a la que consideramos una versión óptima de la imagen para su visionado con las gafas anaglifas.

Anna Ortiz

Por tanto, como podéis observar en estos ejemplos, lo ideal para llevar a cabo una buena ilustración en 3D es partir de parejas esteroscópicas adecuadas realizadas fotográficamente. Y para que esto dé buenos resultados debemos seguir un cierto método que nos facilite la selección de imágenes posteriormente a las tomas.

Yo recomiendo escoger siempre un orden de desplazamiento, o mejor dicho, giro del eje óptico de la cámara alrededor del motivo fotografiado. Es decir, ir siempre de izquierda a derecha, por ejemplo, para no dudar de "a qué ojo" se corresponde cada imagen. Con sólo ver el número de orden del archivo de imagen sabremos que la cifra más baja está hecha desde la izquierda.

Pese a que todo lo expuesto hasta ahora forma parte de nuestra experiencia sensorial constante, lo cierto es que la experiencia me dice que es difícil que el estudiante tome conciencia de ello de forma ordenada y codificada. No es fácil hablar de algo para lo que nos falta vocabulario.

Eso lo saben bien quienes se deidican a profesiones relacionadas con los aromas y los sabores.
Creemos que el vocabulario de lo visual, al ser mucho más amplio y preciso, puede superar siempre este tipo de obstáculos y lo cierto es que no siempre es así, por lo que todo resulta más fácil si en clase se realizan ejemplos rápidos y sencillos de tomas fotográficas estereoscópicas, o si se explican los principios de la estereoscopia mediante gafas anaglifas y gafas polarizadas para entender el comportamiento selectivo de ambos materiales.

Esto nos puede dar pie, además, para explicar las propiedades físicas de la luz, como las longitudes de onda (el color) y la polaridad, lo que da lugar, a su vez, para hablar de la aplicación de dichas propiedades a elementos ópticos de cámaras y luminarias, como filtros cromáticos, lentes, polarizadores etcétera.

A continuación os dejo con una serie de ejemplos de experimentación práctica durante una sesión de clase y algunas de las muestras obtenidas fotográficamente y con edición digital por parte de este profesor y sus alumnos de Cómic, Diseño Gráfico y Gráfica interactiva en ESDAP Catalunya Campus Badalona y EASD Pau Gargallo.

Así, con este punto de partida preliminar, Laura Sheba, desde el dibujo artístico de 1º de Bachillerato, realiza estas dos fotografías como punto de partida (pareja estereoscópica) que se puede editar con facilidad para su visionado tridimensional.




Así puede decidirse a copiar ambas imágenes como dibujos para comprobar si siguen funcionando por igual al visionarlos convertidos en un anaglifo.

En este caso hemos realizado dos ediciones alternativas de dicho anaglifo, moviendo el canal rojo (proveniente del dibujo copiado de la foto realizada desde la izquierda) en su versión fotográfica antes de hacerlo en la versión a lápiz, para estudiar las posibilidades de la imagen propuesta, y si podíamos hacer que algún elemento sobresaliese del plano de enfoque de la pantalla o si si preferíamos optar por una simple ventana a un espacio virtual "más allá" de dicho plano:




Laura Sheba







Elena Pineo




















Noa Paez

 

 













Enlaces:

https://ifanboy.com/articles/interview-r-j-ryan-and-david-marquez-on-the-joyners-in-3d-part-2/

http://www.3dfilmarchive.com/home/images-from-the-archive/comic-books

http://berkeleyplaceblog.com/2019/06/02/marvel-premiere-35-37-1st-3-d-man-1977/

Entradas Relacionadas:

Reflexión sobre la fotografía estereoscópica. Trampas Fotográficas de Mafa Alborés.

Percepción visual y enseñanzas artísticas. Fotografía Estereoscópica. Anaglifos en ESDAP Catalunya, campus Badalona. EASD Badalona/Pau Gargallo

Fotografía Estereoscópica. Anaglifos en ESDAP Catalunya, campus Badalona. EASD Badalona/Pau Gargallo

Animalidad y percepción. Estereoscopia, espacio y tiempo a través de las enseñanzas artísticas.

Roberto Manzano y la tercera dimensión. Escultura y fotografía estereoscópica. El Arte de la Enseñanza y la enseñanza del arte.

"El Animal Invisible: huellas, indicios y vestigios", un proyecto de Mafa Alborés (I)

Entomología anatómica microscópica en 3D y 2D por Igor Siwanowicz

El Animal Invisible como proyecto fotográfico y artístico. (proyecto Animal Invisible V)

GIF animado y estereoscopia.

Animalidad y percepción. Estereoscopia, espacio y tiempo a través de las enseñanzas artísticas.

Fotografía y percepción. Interesantes experimentos con fotografía estereoscópica (editada en anaglifos) por alumnos de la EASD de L'Hospitalet.

Enseñanzas artísticas y estereoscopia. Fotografía 3D en la EASD Serra i Abella.

Fotografía estereoscópica. Jose Navarrete, Ramón Tresens, David Santacruz, Tornike Topchisvili, indagan en las posibilidades expresivas de la fotografía tridimensinal a través de anaglifos digitales. 

Arte y percepción. Adela Framis observa el espacio tridimensional a través de la fotografía estereoscópica

Animalidad en 3D

Posibilidades gráficas y plásticas en 3D

3D