Páginas

lunes, 30 de enero de 2017

La imagen animal, la fotografía y la publicidad. Muestra ejemplar del estudio de Joan Garrigosa.





Proponemos hoy volver a reflexionar sobre el recurso iconográfico de los animales en la publicidad, y para ello ofrecemos el ejemplo de un estudio fotográfico que ha recurrido en muchas ocasiones a imágenes fotorrealistas de animales asociadas a lo chocante, lo llamativo y a la búsqueda de la empatía del espectador mediante ciertos antropomorfismos más o menos sutiles.
Nos referimos al estudio de Joan Garrigosa y sus frecuentes incursiones en la fotozoografía publicitaria.

Para empezar habría que aclarar que la publicidad que recurre a los animales no siempre lo hace mediante recursos fotográficos (en un sentido estricto esto sólo sería aplicable a la publicidad estática o impresa, aunque a menudo se vincule directamente a campañas que incluyen imagen en movimiento) ni mucho menos todas las fotografías de animales están pensadas para fines publicitarios aunque a menudo los inspiren o sean rescatadas para ello. lo constatábamos en el caso de la campaña de Fishlove, o en el de los pretendidos selfies zoológicos de cierta campaña para National Geographic.
Hablamos pues de un territorio común a ambas disciplinas especialmente significativo porque la imagen del animal es instrumentalizada para vehiculizar un mensaje que por regla general no le atañe, y ya hemos constatado que, incluso en ciertas campañas reivindicativas o conservacionistas, el especismo antropocentrista tiende a distorsionar el pretendido mensaje al servirse de la atracción atávica por la observación de otras especies animales. Así

La imagen con que abrimos esta entrada, por comenzar con un ejemplo significativo e ilustrativo de nuestras valoraciones, juega con un tópico asumido culturalmente por el público occidental y que asocia plumas a farándula y varietés y que encuentra una cierta analogía entre el aspecto visual del avestruz y las bailarinas con sus largas y fuertes piernas coronadas por voluminosos y etéreos tutús de gasa. Así lo hizo el equipo de los estudios Disney en "Fantasía" y ya hicimos constar en su momento que se trataba de uno de los más frecuentes casos de travestismo iconoantrozoológico, dado que el representante icónico de la especie avestruz es el macho con sus vistoso plumaje blanquinegro. Antropomorfizar de algún modo la imagen fotorrealista de los animales es un recurso frecuente en publicidad heredero de una tradición artística y literaria ancestral. Hacer que parezcan reales las fantasías que conectan con las fábulas moralizantes y con los mitos es incluso lo que podríamos denominar un recurso fácil, al menos en su eficacia escópica si no en su ejecución gráfica, que exige de múltiples tomas fotográficas, fotografía de juntura y fotomontaje más o menos complejo. No obstante, llegados a este punto, es frecuente constatar que el exigente acabado y perfeccionismo en cuanto al encuadre, la nitidez y el detalle de este tipo de imágenes las asemeje a pinturas o ilustraciones en cuyo terreno la fantasía y la metáfora visual están generalmente asumidas, y suelen darse una serie de recursos visuales rayanos en lo tópico:

a) animales con prendas o elementos artificiales que los humanizan (generalmente asociándolos a tópicos atribuídos directa o indirectamente a ciertas especies concretas)

b) animales hibridados con humanos:

 -Humanos zoocéfalos
 -Animales antropocéfalos
 -Rostros humanos con algunos rasgos animales

c) animales desubicados, colocados en escenarios que no les corresponden (frecuentemente asociados a alguna característica emblemática de la especie, como sería hacer correr a un guepardo por una pista de atletismo)

d) animales potencialmente agresivos cohabitando pacíficamente un escenario con seres humanos (podríamos destacar dos subcategorías en las que grandes y fuertes animales son contrastados con las imágenes de niños -generalmente niñas- o con las de frágiles y bellas mujeres)


e) Animales asociados icónicamente a algún objeto de uso cotidiano relacionado con su anatomía o con su nombre común.

En definitiva, todas estas imágenes suelen establecer una cierta reubicación acomodaticia del ser humano con respecto a la naturaleza y, aunque resulta tan frecuente observar su uso en fotografía publicitaria, nos ha parecido oportuno ofrecer una selección ejemplar de los trabajos de Garrigosa desvinculando las imágenes del producto vendido por el anunciante concreto porque, creemos, el resultado es más enigmático y sugestivo.























































http://www.garrigosastudio.com

http://mafa-elanimalinvisible.blogspot.com.es/search/label/publicidad%20y%20animales

http://mafa-elanimalinvisible.blogspot.com.es/search/label/fotograf%C3%ADa%20y%20animales

http://mafa-elanimalinvisible.blogspot.com.es/2015/04/fotografia-y-animales-los-selfies-de.html

http://ocs.editorial.upv.es/index.php/ILUSTRAFIC/ILUSTRAFIC2015/paper/viewFile/267/1152

jueves, 26 de enero de 2017

Necroantrozoología por Brooks Dierdorff en su proyecto "Trophy"





Alguien podría pensar que la foto que acompaña a este texto es una afortunada captura fotográfica de rápida obturación, un llamativo recurso óptico para detener en el tiempo, en el tránsito de un enérgico salto, al salmón que traza la diagonal del encuadre, pero no se trata de eso, dado que la foto ha sido manipulada mediante edición digital y, sin embargo, no se ha extraído el animal de otra imagen para recontextualizarlo, como se puede pensar de cualquier fotomontaje en primera instancia, sino que se han eliminado elementos de la escena para hacerlos desaparecer. Y es que, tal y como cualquier sujeto fotografiado está detenido, y de algún modo muerto, en el cuadro, el salmón de la imagen está efectivamente muerto, o agonizante, y sirve para redefinir un tema tradicional en la historia del arte: la naturaleza muerta.

En la entrada de hoy reconocemos no haber podido resistirnos a exponer un trabajo del que tenemos noticia muy recientemente, pasando por delante de otros muchos contenidos en forma de borrador que todavía tenemos a la espera de un comentario. Entre estos hay algunos que tal vez ni siquiera lleguemos a publicar pero que sirven para nutrir nuestros archivos de referencias interesantes y muchos de ellos pertenecen a extractos de las selecciones de la fotógrafa y estudiosa de la imagen Emma Kisiel, quien siempre se sitúa en los intersticios entre imagen animal, fotografía y muerte. 

De ella solemos decir que es una estudiosa y una creadora de imágenes fotográficas que nos hablan de la vida y la condición animal a través de los cadáveres y los restos orgánicos de la existencia de éstos, como peculiares portadores de curiosa información que no podemos evitar asociar a la belleza, por más que a muchos nos cueste admitirlo. Cansados de robarle selecciones y comentarios a Kisiel y un tanto hastiados (¿porqué no reconocerlo?) de tantas demostraciones de arte necroantrozoológico, seguimos con interés su interesante sitio web consagrado a este tipo de manifestaciones artíticas tomado nota de sus contenidos pero resistiéndonos a mostrarlos en su mayoría, dado que, de alguna manera, nos parecen falsamente reivindicativos de la conservación de la naturaleza y la fauna e incluso complacientes con cierta visión violenta y conformista del estado de las cosas. 

Sin embargo, en esta ocasión hemos compartido el entusiasmo de la redactora de Muybridge's Horse y fotógrafa de poéticas series necrozoológicas por la contundente serie "Trophy" de Brooks Diederdorff, un polifacético y multidisciplinar analista del mundo visual a través de la fotografía en relación a otras disciplinas artísticas como la escultura y la instalación.

Para "Trophy", la serie que enciende nuestro interés, Diederdorff no hace nada especialmente nuevo, como es eliminar digitalmente elementos de una imagen fotográfica, pero consigue aportar al resultado de dicho proceso una trascendencia potente y un claro mensaje anticinegético por reducción al absurdo. Las imágenes que el artista escoge para su edición son fotografías de trofeos de caza extraídas de la red para poner en evidencia sus convenciones y el trasfondo que encierran en cuanto al especismo humano y su cosificación de los animales.

Según nos dice Emma Kisiel desde Muybridge's Horse, Brooks Dierdorff es un nombre que había estado en sus notas durante mucho tiempo:   


En 2012, vi su conferencia "Predadores culturales: la fotografía y su relación con la cultura de la caza" en la conferencia nacional SPE en San Francisco. Su serie de trofeos siempre ha pegado conmigo y estoy feliz de añadirla al sitio hoy. Más allá de amar la idea ejecutada en este proyecto, estoy tan fascinada por el animal muerto representado, literal y figurativamente suspendido. Su cuerpo flotante o apoyado, habiendo sido su asesino borrado de la imagen; Su existencia impedida de desaparecer por completo por el acto de la fotografía.

De la declaración del artista


La serie "Trophy" deconstruye los códigos visuales prevalecientes dentro de la cultura de la caza manipulando las fotografías de trofeos de caza encontradas en la red. Borrar al cazador de la imagen revela las convenciones a través de las cuales los animales son objetivados, y realza la retórica visual a través de la cual los seres humanos intentan dominar el mundo natural.













http://brooksdierdorff.com/work/

http://muybridgeshorse.com/2017/01/18/brooks-dierdorff/